KENIA MCHANA NATURAL
INFORMACIÓN GENERAL
Origen: Kenia
Condado: Kiambu Cooperativa: Mchana Estate Estación de Lavado: Mchana Estate Caficultores: 172 miembros activos (69 mujeres, 103 hombres) Cultivar: SL28, K7, Ruiru 11 & Batian Altitud: 1800 msnm Proceso: Natural Cosecha: Noviembre 2023 - Enero 2024 Precio Cherry | Precio FOB: 5,20 USD/kg | 8,82 USD/Kg Malla | Humedad | Densidad: 15-16 | 10.5% | 0.708 g/ml Empaque: 30 Kg Caja sellada al vacío Puntaje: 85.9 Notas: Pomelo, whisky, vainilla, ciruela |
TRAZABILIDADAnteriormente en Kenia, el método natural de procesamiento del café se consideraba de baja calidad y estaba destinado al mercado local. La producción de este tipo de café se realizaba con las cerezas flotantes (las menos densas) provenientes del proceso de doble fermentación, que eran colocadas sin el menor cuidado sobre lechos africanos al final de la cosecha. Este tipo de café en Kenia se conoce como Mbuni. Sin embargo, Mchana Estate ha transformado este concepto introduciendo una técnica más cuidada y equilibrada en la producción de cafés naturales.
Mchana Estate está ubicada en el condado de Kiambu en Kenia. Las cerezas de café se cosechan entre 1800-2150 msnm con una temperatura promedio que oscila entre 13-25 grados centígrados. Mchana tiene una mano de obra de 172 trabajadores permanentes y los trabajadores ocasionales varían de 200 a 1200 por día dependiendo de la temporada. La mayor cantidad se produce durante la temporada alta de recolección. Existen medidas de salud y seguridad bien establecidas que garantizan que los trabajadores trabajen en un entorno seguro y saludable. No se contratan trabajadores menores de 18 años. No se permiten cuestiones relacionadas con el acoso sexual. La dirección no impide que los trabajadores de diversas religiones vistan sus vestimentas religiosas. La asignación de mano de obra está libre de discriminación tribal y todos los trabajadores reciben el mismo trato independientemente de sus orígenes. Hay una guardería que cuida a los bebés pequeños cuando sus padres están en el trabajo. También hay disponible una unidad de cuidado diurno para bebés y un maestro calificado y capacitado se ocupa de los niños. Los niños también reciben comidas nutritivas de alto contenido energético y bien equilibradas para satisfacer sus necesidades nutricionales durante su crecimiento. Además de eso, hay una escuela primaria llamada Ngewe Primary que atiende a los hijos de los trabajadores permanentes que viven en la finca y a los de fuera. Además, mantienen un catálogo detallado de las variedades de café que cultivan. SL28 constituye la mayoría (74,1%) de las variedades cultivadas aquí, seguida de la variedad injertada Ruiru 11 (23,7%), K7 (1,7%) y Batian (0,05%). Esto significa que, estás probando principalmente la variedad SL28. CÓMO HACEMOS LA SELECCIÓN DE KENIA?Hemos perdido la cuenta del número de sesiones de cata involucradas en el proceso de selección de café en Kenia. Este proceso dura varios meses e incluye una serie de medidas de control de calidad. En términos simples, los cafés que seleccionamos se someten a cinco procedimientos de selección principales antes de llegar a su tostaduría.
Viaje de Origen: Este proceso inicia con la visita a cooperativas y el encuentro con productores y exportadores de café en origen. Se realizan dos viajes; uno durante la cosecha, donde no se realiza ninguna cata, y otro aproximadamente al mes cuando termina la cosecha. Durante este último viaje, catamos alrededor de 500 muestras por semana, lo cual es un proceso bastante intenso. Acá se realiza la pre-selección. Muestras de Oferta: Productores, cooperativas o exportadores nos envían muestras de los lotes que tenemos pre-seleccionados en origen. Esto es beneficioso porque nos permite analizar una menor cantidad de muestras en la comodidad de nuestro laboratorio en Budapest. Una vez que hemos hecho nuestra selección final y estamos satisfechos con la misma, procedemos a firmar el contrato. PSS: significa muestras previas al embarque. Después de firmar el contrato, el productor procesará el café, tomará una muestra de cada lote y la enviará a nuestro laboratorio para su confirmación antes del envío. Muestras de llegada. Una vez que el café llegue a nuestro almacén en Barcelona y pase todas las normas aduaneras y fitosanitarias necesarias, tomaremos muestras representativas de cada uno de los lotes y las analizaremos nuevamente. Esto es para asegurar que el café haya llegado en perfectas condiciones. Probaremos y examinaremos las muestras minuciosamente para asegurarnos de que cumplan con nuestros estándares de calidad. La quinta y última etapa de nuestro proceso de selección es enviarte las muestras de café a tu tostaduría. Esto culmina con la cata y la compra del café. Traemos estos cafés para que usted y sus clientes los disfruten, y esperamos que experimente la riqueza de nuestra selección. LOS MITOS CAFETEROS DE KENIA1.- Existe la idea errónea de que los cafés de Kenia son demasiado ácidos e inadecuados para su uso en café espresso o bebidas a base de leche. Sin embargo, esto es sencillamente falso. El nivel de acidez de un café puede controlarse ajustando el perfil de tueste. Aunque algunos cafés tienen una mayor acidez natural, ésta siempre puede reducirse mediante el tueste si es necesario.
2.- Es común oír que los cafés keniatas tienen un perfil de sabor específico que incluye frutos rojos, grosellas negras y notas vinosas. Sin embargo, esto no es más que un mito. En realidad, hay una amplia gama de sabores que se pueden descubrir en los cafés kenianos, incluyendo notas florales y delicadas que están influenciadas por la variedad de café y el lugar donde se cultiva, más que por el origen en general. 3.- Existe un mito popular sobre la nueva variedad de café Ruiru 11. Y la verdad es que la variedad Ruiru 11 no es tan buena como las SL. Sin embargo, la mayor parte del café Ruiru que se cultiva en Kenia se injerta ahora con raíces SL28. Esto se debe a que las raíces del SL28 son más largas que las del Ruiru original, que tiene un componente genético de Catimor. El injerto de la planta Ruiru con raíces SL28 le permite acceder a más nutrientes desde las profundidades de la tierra volcánica de Kenia, lo que en última instancia mejora su calidad. 4.- Por último, existe el mito común de que los agricultores no beben café, sino que prefieren el té. Aunque hay algo de verdad en esta afirmación, se debe sobre todo a la influencia colonial británica. Hoy en día, los agricultores keniatas disfrutan activamente del café e incluso lo catan. |
POR QUÉ LOS CAFICULTORES ESTÁN ABANDONANDO EL CAFÉ?
UBICACIÓN DE MCHANA ESTATE
DONDE ESTAMOS
Barcelona, España Santiago, Chile Budapest, Hungría |