ETIOPIA biftu gudina LOTe#1
INFORMACIÓN GENERAL
Origen: EtiopÍa
Región: Agaro District, Jimma Cooperativa: Biftu Gudina Estación de Lavado: Biftu Gudina Cultivares: Sel. Metu Bishari (variedades incluidas: 74110, 74112, 74140, 74148 & 74165) Altitud: 1.975 - 2.200 masl Proceso: Lavado con fermentación húmeda única y secado al sol en camas Africanas Cosecha: Diciembre 2018 - Febrero 2019 Grado: Especialidad Lavado Grado 1 Almacén: Barcelona & Santiago Empaque: 60 Kg c/ GrainPro Puntaje: 88 Notas: Albaricoque, miel, lima, floral Perfil de tueste Ikawa: http://bit.ly/2ZtoPIz Preparación: Filtro recomendado |
TRAZABILIDADUbicada sobre ricos suelos, rodeada por densos bosques y cientos de variedades tradicionales, la cooperativa Biftu Gudina es uno de los mejores ejemplos de calidad en café etíope de nuestra memoria reciente, con aromas florales delicados y una acidez vibrante y efervescente.
La cooperativa se estableció en 2012 como parte de una iniciativa de Technoserve, para mejorar los medios de vida de los caficultores locales y generar primas de calidad a través del establecimiento de mejoras en el proceso. Además de la estación de lavado de Biftu Gudina, se construyeron nuevos caminos para facilitar el transporte de café, se compraron nuevos equipos de procesamiento y se instaló un innovador sistema de filtración de aguas residuales. Después de ser cosechadas selectivamente a mano, los caficultores clasifican las cerezas por densidad antes de comenzar la producción. Una despulpadora Penagos remueve la piel, la pulpa y el mucílago. Con esta máquina, eliminan por completo el mucílago sin necesidad de fermentación. Después de que los cafés se lavan y clasifican por densidad en los canales de lavado, el café se deja remojando en agua limpia durante aproximadamente 3 a 10 horas. El secado y clasificación comienza a la sombra por un par de días, y luego se seca al sol durante aproximadamente 10 días en camas africanas. ETIOPÍA, CAFÉ Y DÓLARES: UN ASUNTO DE ESTADO
Etiopía es un origen extraordinario y complejo, probablemente el más complejo. Es también un lugar de trabajo diverso y disperso. Uno debe invertir mucho tiempo en viajes, catas e investigación, para recolectar trozos de información perdidos e intentar comprender su industria cafetera, a través de su cultura, historia, geografía, economía y política.
El café es tan importante para Etiopía, que por si solo soporta la Balanza Comercial de un país de más de 100 millones de habitantes. Es la principal fuente de ingreso de moneda extranjera, alcanzando ventas record por USD 882 millones en 2017. Además, se estima que 15 millones de personas dependen directamente de la producción de café para subsistir. Ya que la economía de Etiopía es altamente dependiente en importaciones, su balanza comercial es permanentemente negativa, esto hace que haya un constante déficit de dólares en la arcas fiscales y privadas. Por este motivo, hay muchos actores no relacionados a la industria del café involucrados y muchos otros queriendo integrarse. Aproximadamente un 40% del precio de exportación, se pierde en manos de intermediarios innecesarios, en el proceso productivo y logístico. Desde 2017, la industria del café en Etiopía ha permitido la venta directa a importadores por estaciones de lavado. Antes, todo tenía que ser comercializado a través de la Ethiopia Commodity Exchange (ECX). El ECX es equivalente al Nairobi Coffee Exchange, pero ineficiente y mal organizado; donde los lotes se mezclan en grandes zonas de producción y, por lo tanto, la trazabilidad y la calidad generalmente se pierden o degradan. Un 90% del café Etíope es producido por pequeños caficultores, quienes entregan sus cerezas a las estaciones de lavado más cercana a sus fincas. Estas estaciones de lavado están agrupadas en Cooperativas, donde a través de una junta directiva eligen a sus representantes. Y las cooperativas están agrupadas en Uniones, las que funcionan como una organización “paraguas”, otorgando servicios para las cooperativas en las áreas más importantes de la comercialización, asistencia en el cultivo y producción, financiamiento, procesamiento, y apoyo logístico y de exportación. Hemos decidido trabajar solo con Uniones de Cooperativas, y no con exportadores a través del ECX. Esto significa que tenemos acceso a información de primera mano al catar y seleccionar lotes, más transparencia con respecto a los costos y las finanzas de la Unión, más trazabilidad, menos intermediarios innecesarios y generamos un mayor impacto socioeconómico para el caficultor. VARIEDADES Y HEIRLOOMSegún el diccionario de Cambridge, la palabra "heirloom" tiene los siguientes significados:
1.- objeto valioso que los miembros mayores de una familia han dado a los miembros más jóvenes de la misma familia durante muchos años. 2.- una fruta, planta o semilla de un tipo, que existe desde hace muchos años. Desde un punto de vista botánico, la definición de una variedad heirloom establece que esta debe ser de polinización abierta. El café Arabica es un cultivo autopolinizado, por lo que desde el comienzo, esta definición no aplica al cafeto. Durante muchos años en la industria del café, la palabra Heirloom se ha utilizado como un término genérico para describir una o un grupo de variedades cultivadas desconocidas en un lote, finca o región en particular, que a lo largo de los años ha sido plantada y pasada desde un productor de café al siguiente. Desde que el movimiento de cafés especiales comenzó a crecer en los países occidentales, hubo una necesidad evidente de trazabilidad e información. Y aunque el Centro de Investigación Agrícola Jimma (JARC), ha estado trabajando desde los años 70 en la investigación y el desarrollo de nuevas variedades, en ese momento, los importadores tenían muy poco acceso a información para describir las variedades de los cafés que estaban comprando de Etiopía. Hoy, gracias a científicos como Getu Bekele, quienes han estado estudiando las variedades silvestres y cultivadas de Etiopía durante décadas, podemos reconocer y diferenciar dos grandes grupos de variedades de café etíopes: las variedades regionales y las mejoradas por el JARC. Existen entre 6.000 y 10.000 variedades regionales y el JARC ha desarrollado alrededor de 40 variedades mejoradas, que se han distribuido entre los agricultores de todo el país. Estas variedades mejoradas abordan los problemas del CBD, la roya, la calidad en taza y el rendimiento, y hoy en día se usan ampliamente en todas las regiones cafetaleras de Etiopía. Por ejemplo, si analizamos la región de Jimma, podemos aprender que las variedades mejoradas del área pertenecen a la selección de Metu Bishari de 1974/75, en las que encontramos las variedades: 74110, 74112, 74140, 74148 y 74165. Las variedades regionales que se encuentran en esta área incluirán: Kuburi, Bedessa, Yawan y Dalacha, entre otros. Además, habrá un conjunto específico y totalmente diferente de variedades mejoradas y variedades regionales que encontraremos en Yirgachefe / Sidamo, Harar, Gera y Walaga. |
EL PROCESO
UBICACIÓN BIFTU GUDINA CWS
DONDE ESTAMOS
Barcelona, España Santiago, Chile Budapest, Hungría |