ETIOPÍA oba toli natural
INFORMACIÓN GENERAL
Origen: Etiopía
Región: Gera, Jimma Cooperativa: Oba Toli Estación de Secado: Oba Toli Caficultores: 120 miembros activos (39 mujeres, 81 hombres) Cultivar: Metu Bishari Selection Altitud | Latitud: 1970 msnm | 7º Norte Proceso: Natural Cosecha: Noviembre 2022 - Enero 2023 Precio Cereza | FOB: 3.72 USD/kg | 5.73 USD/Kg Malla | Humedad | Densidad: 14+ | 11.5 % | 0.698 g/ml Empaque: 60 Kg + GrainPro Puntaje: 86.4 Notas: Frambuesa, vainilla, whisky, pasas |
TRAZABILIDADLa cooperativa Oba Toli está situada en la Reserva Forestal de Gera, Jimma. De hecho, es una de las pocas cooperativas de café de esta remota zona boscosa, y el pequeño claro de su lugar de procesamiento es bastante fácil de ver en un mapa de la zona, en medio del mar verde que la rodea. Oba Toli es una de las cooperativas más recientes integradas en la administración de la Unión Kata Maduga. La Unión administra y coordina a los agrónomos y gerentes de cada una de las 37 cooperativas con las que trabaja, pero también tiene asignado un asesor empresarial que ayuda a la cooperativa a gestionar su deuda, reinvertir en mejoras de calidad en la fábrica y verificar la distribución de los ingresos de todos sus miembros (caficultores).
Oba Toli es una cooperativa pequeña en comparación con otras cooperativas excelentes de la región de Jimma. Cuenta con un total de 120 miembros, de los cuales 81 son hombres y 39 mujeres. Este lote natural nos impresionó en la mesa de cata por su dulzura y limpieza, así como por sus intensas notas de frambuesa, vainilla y pasas. Por primera vez en Etiopía, hemos seleccionado un lote de Grado 4, pero hemos solicitado el beneficio seco como Grado 2, por lo que es una excelente oportunidad para aquellos tostadores que quieran disfrutar del clásico perfil de taza natural etíope, con una relación calidad-precio que los Grado 1 de esta temporada no pueden ofrecer y sin demasiados defectos físicos. El proceso natural es respetuoso con el medio ambiente porque no requiere agua y desarrolla sabores extremadamente dulces y afrutados con un cuerpo pesado, cuando se produce con cuidado, experiencia y atención. La estación de secado de Oba Toli funciona por separado de la estación de lavado. El proceso se lleva a cabo en una zona llena de camas africanas. Estas camas están construidas en su mayoría con palos de bambú a la altura de la cintura, y se cubren con un material como una red de nailon para permitir que el aire fluya entre las cerezas y las seque uniformemente. Los agricultores colocan las cerezas en capas muy finas y las rotan constantemente durante varios días. Por la noche, o en caso de lluvia, el café se cubre con enormes láminas de plástico. Cuando las cerezas están secas y el proceso ha terminado, se llevan a un beneficio seco para descascarillarlas y clasificarlas en Addis Ababa. CAFÉ EN ETIOPÍA
Etiopía es un origen extraordinario y complejo, probablemente el más complejo. Es también un lugar de trabajo diverso y disperso. Uno debe invertir mucho tiempo en viajes, catas e investigación, para recolectar trozos de información perdidos e intentar comprender su industria cafetera, a través de su cultura, historia, geografía, economía y política.
El café es tan importante para Etiopía, que por si solo soporta la Balanza Comercial de un país de más de 100 millones de habitantes. Es la principal fuente de ingreso de moneda extranjera, alcanzando ventas record por USD 917 millones en 2018. Además, se estima que 15 millones de personas dependen directamente de la producción de café para subsistir. Ya que la economía de Etiopía es altamente dependiente en importaciones, su balanza comercial es permanentemente negativa, esto hace que haya un constante déficit de dólares en la arcas fiscales y privadas. Por este motivo, hay muchos actores no relacionados a la industria del café involucrados en ella, y muchos otros queriendo integrarse. Aproximadamente un 40% del precio de exportación, se pierde en manos de intermediarios innecesarios, en el proceso productivo y logístico. Desde 2017, la industria del café en Etiopía ha permitido la venta directa a importadores por estaciones de lavado. Antes, todo tenía que ser comercializado a través del Ethiopia Commodity Exchange (ECX). El ECX es equivalente al Nairobi Coffee Exchange, pero ineficiente y mal organizado; donde los lotes se mezclan por grandes zonas de producción y, por lo tanto, la trazabilidad y la calidad generalmente se pierden o degradan. Un 90% del café etíope es producido por pequeños caficultores, quienes entregan sus cerezas a las estaciones de lavado más cercana a sus fincas. Estas estaciones de lavado están organizadas de dos maneras, o son compradas por agentes privados o están agrupadas en cooperativas. Los agentes privados son exportadores y las cooperativas están agrupadas en Uniones, las que funcionan como una organización “paraguas”, otorgando apoyo en áreas importantes de la comercialización, producción, financiamiento y apoyo logístico. En Kilimanjaro Specialty Coffees trabajamos solo con Uniones de Cooperativas, y no con agentes privados. Esto significa que tenemos acceso a información de primera mano al catar y seleccionar lotes, transparencia respecto a los costos y las finanzas de la Unión, más trazabilidad, menos intermediarios innecesarios y generamos un mayor impacto socioeconómico para el caficultor y sus comunidades. VARIEDADES Y HEIRLOOMSegún el diccionario de Cambridge, la palabra "Heirloom" tiene los siguientes significados:
1.- objeto valioso que los miembros mayores de una familia han dado a los miembros más jóvenes de la misma familia durante muchos años. 2.- una fruta, planta o semilla de un tipo, que existe desde hace muchos años. Una variedad "Heirloom" es una variedad de planta que tiene un historial de ser transferida dentro de una familia o comunidad, similar al intercambio generacional de joyas o muebles reliquia. Desde un punto de vista botánico macro, una variedad Heirloom debe ser de polinización abierta. La especie Arábica es un cultivo auto polinizado, por lo que, desde un punto de vista conceptual, el término "Heirloom" no aplica a la especie Arábica. Durante muchos años la industria del café, la palabra Heirloom se ha utilizado en Etiopía, como un término genérico para describir una variedad o un grupo de variedades cultivadas desconocidas de un lote, finca o región en particular, que a lo largo de los años ha sido plantada y pasada desde un productor de café al siguiente. Desde que el movimiento de cafés especiales comenzó a crecer en el mundo, hubo una necesidad evidente por trazabilidad e información. Aunque el Centro de Investigación Agrícola de Jimma (JARC), ha estado trabajando desde los años '70 en la investigación y el desarrollo de nuevas variedades, los importadores han contado con limitado acceso a esta información para describir las variedades de los cafés que estaban comprando de Etiopía. Hoy, gracias a profesionales como Getu Bekele y más, quienes han estado estudiando las variedades silvestres y cultivadas de Etiopía durante décadas, podemos reconocer y diferenciar dos grandes grupos de variedades de café etíopes: las variedades regionales y las variedades mejoradas por el JARC. Podemos decir que existen entre 6.000 y 10.000 variedades regionales y el JARC ha desarrollado alrededor de 60 variedades mejoradas, que se han distribuido entre los caficultores de todo el país. Estas variedades mejoradas abordan los problemas del CBD, la roya, la calidad en taza y el rendimiento, y hoy en día se usan mayoritariamente en todas las regiones cafetaleras de Etiopía. Por ejemplo, si analizamos la región de Jimma, podemos aprender que las variedades mejoradas del área pertenecen a la selección Metu Bishari de 1974/75, donde encontramos las variedades: 74110, 74112, 74140, 74148 y 74165. Las variedades regionales que se encuentran en esta área incluyen: Kuburi, Bedessa, Yawan y Dalacha, entre otros. Cada región cafetera de Etiopía tiene hoy un conjunto totalmente específico de variedades mejoradas y variedades regionales, que se adaptan a las condiciones únicas de cada zona. |
LAVADO V/S NATURAL
UBICACIÓN OBA TOLI COOP
DONDE ESTAMOS
Barcelona, España Santiago, Chile Budapest, Hungría |