Kilimanjaro Specialty Coffees
  • What We Do
  • Que Hacemos
  • Origins
    • Ethiopia >
      • Ethiopia Chami Chago Natural
      • Ethiopia Duromina
      • Ethiopia Gure Dako
      • Ethiopia Biftu Gudina
      • Ethiopia Hunda Oli
    • Kenya >
      • Kenya Karatina AB
      • Kenya Kaguyu AB
      • Kenya Giakanja AB
      • Kenya Mburi AA
      • Kenya Kiangombe AA
      • Kenya Kamuchege AA
      • Kenya Kiunyu AB
      • Kenya Kagumoini AA
      • Kenya Kiandu AA
    • Rwanda >
      • Rwanda Vunga Lot 3A
      • Rwanda Kilimbi Natural
      • Rwanda Rugali Natural
  • Orígenes
    • Etiopía >
      • Etiopía Chami Chago Natural
      • Etiopía Duromina
      • Etiopía Gure Dako
      • Etiopía Biftu Gudina
      • Etiopía Hunda Oli
    • Kenia >
      • Kenia Karatina AB
      • Kenia Kaguyu AB
      • Kenia Giakanja AB
      • Kenia Mburi AA
      • Kenia Kiangombe AA
      • Kenia Kamuchege AA
      • Kenia Kiunyu AB
      • Kenia Kagumoini AA
      • Kenia Kiandu AA
    • Ruanda >
      • Ruanda Rugali Lot 2
      • Ruanda Vunga Lot 3A
      • Ruanda Kilimbi Honey
      • Ruanda Kilimbi Natural
      • Ruanda Rugali Natural
  • Education
  • Educación
  • Contact
  • Contacto
  • Home Roaster Corner
    • Green Coffee
    • Cupping Tools
  • Rincón del Home Roaster
    • Café Verde
    • Artículos de Cata
english

KENiA KaGumoini AA

INFORMACIÓN GENERAL ​

Origen: Kenia
Condado: Nyeri
​Cooperativa: Mugaga FCS
Estación de Lavado: Kagumoini
Caficultores: 960 miembros (288 mujeres, 672 hombres)

Cultivar: SL28 - SL34 - Ruiru 11 (Injertado con SL 28)
Altitud: 1868 msnm

Proceso: Full lavado y con doble fermentación
Harvest:  Noviembre 2021 - Enero 2022
Precio Cereza | Precio FOB: 6.39 USD/Kg | 10.32 USD/Kg
Malla | Humedad | Densidad: 17-18 | 10.7% | 0.717 g/ml
Empaque: 30 Kg con GrainPro
Puntaje: 87.3
Notas:​ 
Piña, rosa, clavo, vainilla

TRAZABILIDAD

​Kagumoini es una de las fábricas líderes en Kenia en términos de calidad y consistencia. Ubicada en el municipio de Nyeri, localidad de Karatina a una altitud de 1868 msnm, las cerezas son seleccionadas a mano, despulpadas, fermentadas de 12 a 24 horas sin agua y luego lavadas, clasificadas y remojadas durante la noche. Luego se secan en camas africanas durante 20 a 25 días. El agua utilizada para procesar el café proviene del cercano río Ruiru y se reutiliza para evitar la contaminación de los cursos de agua cercanos.
 
La Fábrica de Café Kagumoini es parte de la Sociedad Cooperativa de Agricultores de Mugaga (FCS). En 1993, Mugaga FCS y sus cuatro fábricas se independizaron de Mathira FCS, y en 2005 se fusionó con Gatina, elevando a cinco el número de fábricas bajo su dirección, que hoy son: Kagumoini, Kiamabara, Kieni, Gathuga y Gatina.
 
La Cooperativa Mugaga cuenta con 4.802 socios activos (agricultores), producen 563,952 kgs de café verde al año en un area cultivada total de 1,486 ha. La gerencia está compuesta por nueve miembros seleccionados de cada fábrica que reportan a un órgano de supervisión de tres miembros de diferentes fábricas.
 
Los caficultores cuentan con el apoyo de los servicios de gestión agrícola para aumentar la productividad y la calidad. Los trabajos de campo que se realizan consisten en deshierbe, poda, fumigación, aplicación de fertilizantes y asesoramiento técnico. Los agricultores pueden comprar insumos a crédito de la Sociedad Cooperativa de Agricultores de Baragwi.

HISTORIA

A pesar de su proximidad con Etiopía, el café no fue cultivado en Kenia sino hasta 1893, cuando los "Padres del Espíritu Santo" (misioneros católicos franceses), introdujeron cafetos desde la Isla Reunion y los plantaron cerca de Mombasa.

​**Dato interesante: La variedad Bourbon fue cultivada por primera vez en una pequeña isla que en la actualidad se conoce como "Isla Reunion". Está ubicada en Africa, en el Océano Indico, al este de Madagascar. Es considerada una región de Francia y hasta 1789 su nombre era "Isla Bourbon", en honor a la casa real de los Borbones.**

En 1896, se introdujeron las primeras plantaciones en el distrito Kiambu, un area muy fértil, que en 1912 ya tenía largas plantaciones de varias hectáreas de expansión, donde se cultivaba mayoritariamente las variedades Bourbon y Mokka.

Si bien el crédito por la introducción del café en Kenia corresponde a misioneros católicos, fueron los colonos ingleses quienes aceleraron la importancia del café en la economía keniata. Se incentivo la producción a gran escala de este y otros cultivos, para exportarlos a Europa y así poder pagar las exhorbitantes deudas generadas por la construcción del ferrocarril que conectaba Uganda con el puerto de Mombasa en 1901.
​

Después de la independencia de Kenia del Imperio Británico en 1963, la larga experiencia adquirida y el enorme conocimiento sobre la producción de café, fueron muy bien adoptados por los pequeños caficultores locales, resultando en los altos estándares de calidad con los que se conoce hoy el café de Kenia en el mundo.

VARIEDADES

Hay dos variedades que en particular atraen el interés mayoritario de la industria del café de especialidad, estas son SL28 y SL34.

Los Laboratorios Scott fueron contratados para desarrollar nuevos cultivares entre los años 1934 y 1963. El desarrollo de los cultivars SL, estuvo basado en las variedades Mokka y Bourbon, que fueron ingresadas a Kenia por misioneros escoceses y franceses, desde Yemen y la Isla Reunion respectivamente.

Hoy, estás dos variedades son las responsables de la mayor parte del café de calidad que Kenia produce, pero son susceptibles a la Roya.

En Kenia se ha realizado un inmenso trabajo para tratar de encontrar variedades resistentes a la Roya. La variedad "Ruiru11", fue la primera en ser considerada un éxito por el "Kenya Coffee Board". Lamentablemente, no ha sido bien recibida por los compradores y la industria del café de especialidad en general.

Hacia finales de 2010 se ha introducido una nueva variedad llamada "Batian", resistente a la Roya y que según algunos tiene mejor taza que Ruiru11; pero tendrán que pasar algunos años para conocer su real potencial en taza y productividad.

EL PROCESO DE DOBLE FERMENTACIÓN


UBICACIÓN kaGumoini CWS


CONTACTO
green@coffeekilimanjaro.com
+34 675 608 692
DONDE ESTAMOS
Barcelona, España
Santiago, Chile
​Budapest, Hungría
Copyright © 2022 | Kilimanjaro Specialty Coffees España S.L.U. All Rights Reserved.
  • What We Do
  • Que Hacemos
  • Origins
    • Ethiopia >
      • Ethiopia Chami Chago Natural
      • Ethiopia Duromina
      • Ethiopia Gure Dako
      • Ethiopia Biftu Gudina
      • Ethiopia Hunda Oli
    • Kenya >
      • Kenya Karatina AB
      • Kenya Kaguyu AB
      • Kenya Giakanja AB
      • Kenya Mburi AA
      • Kenya Kiangombe AA
      • Kenya Kamuchege AA
      • Kenya Kiunyu AB
      • Kenya Kagumoini AA
      • Kenya Kiandu AA
    • Rwanda >
      • Rwanda Vunga Lot 3A
      • Rwanda Kilimbi Natural
      • Rwanda Rugali Natural
  • Orígenes
    • Etiopía >
      • Etiopía Chami Chago Natural
      • Etiopía Duromina
      • Etiopía Gure Dako
      • Etiopía Biftu Gudina
      • Etiopía Hunda Oli
    • Kenia >
      • Kenia Karatina AB
      • Kenia Kaguyu AB
      • Kenia Giakanja AB
      • Kenia Mburi AA
      • Kenia Kiangombe AA
      • Kenia Kamuchege AA
      • Kenia Kiunyu AB
      • Kenia Kagumoini AA
      • Kenia Kiandu AA
    • Ruanda >
      • Ruanda Rugali Lot 2
      • Ruanda Vunga Lot 3A
      • Ruanda Kilimbi Honey
      • Ruanda Kilimbi Natural
      • Ruanda Rugali Natural
  • Education
  • Educación
  • Contact
  • Contacto
  • Home Roaster Corner
    • Green Coffee
    • Cupping Tools
  • Rincón del Home Roaster
    • Café Verde
    • Artículos de Cata