KENiA Kiunyu AB
INFORMACIÓN GENERAL
Origen: Kenia
Condado: Kirinyaga Cooperativa: Karithathi FCS Estación de Lavado: Kiunyu Caficultores: 1600 miembros (608 mujeres, 992 hombres) Cultivar: SL28 - SL34 - Ruiru 11 (Injertado con SL 28) Altitud: 1640 msnm Proceso: Full lavado y con doble fermentación Harvest: Noviembre 2021 - Enero 2022 Precio Cereza | Precio FOB: 5.38 USD/kg | 8.67 USD/Kg Malla | Humedad | Densidad: 15-16 | 10.7% | 0.721 g/ml Empaque: 30 Kg con GrainPro Puntaje: 86.6 Notas: Anís, albaricoque, almendra, chocolate |
TRAZABILIDADLa primera vez que catamos Kiunyu en 2017, cuando la estación de lavado no era nada famosa, nos impresionó tanto la calidad del lote que un par de días más tarde fuimos a visitar la cooperativa situada en una zona muy remota de Kenia, en las laderas del Monte Kenia, justo en la frontera de los condados de Kirinyaga y Embu. Posteriormente ese mismo año compramos el lote, y desde entonces Kiunyu se ha convertido en uno de los nombres más reconocidos cuando hablamos de café de especialidad de Kenia.
La fábrica de Kiunyu es miembro de la Sociedad Cooperativa de Agricultores de Karithathi. Se creó en los años 60 y trabaja con los pueblos Kagumoini, Kianduma, Kiambuuku, Kiambatha, Gatura y Kiamuki. Tiene aproximadamente 1.600 miembros (pequeños caficultores), quienes cultivan en total 175 hectáreas de tierra y producen anualmente 218,669 kg de café verde. La zona experimenta precipitaciones bimodales moderadas y temperaturas que oscilan entre los 13 y los 24 °C durante todo el año. Las principales variedades de café que se cultivan aquí son SL34, SL28 y Ruiru 11. La variedad SL34 representa el 60% de toda la producción de café de la zona. La mayoría de los agricultores de la zona son cultivadores de té y, en menor medida, de café. Tras la cosecha, la cereza del café se deposita en la fábrica, donde se somete a un método de lavado completo. El agua se bombea desde el río Karithathi hasta los tanques de almacenamiento para la separación y recirculación de la pulpa. Tras el despulpado, el café se fermenta en seco durante la noche antes de ser lavado, luego se remoja durante 12-18 horas y finalmente se envía a camas africanas elevadas para su secado y clasificación. HISTORIAA pesar de su proximidad con Etiopía, el café no fue cultivado en Kenia sino hasta 1893, cuando los "Padres del Espíritu Santo" (misioneros católicos franceses), introdujeron cafetos desde la Isla Reunion y los plantaron cerca de Mombasa.
**Dato interesante: La variedad Bourbon fue cultivada por primera vez en una pequeña isla que en la actualidad se conoce como "Isla Reunion". Está ubicada en Africa, en el Océano Indico, al este de Madagascar. Es considerada una región de Francia y hasta 1789 su nombre era "Isla Bourbon", en honor a la casa real de los Borbones.** En 1896, se introdujeron las primeras plantaciones en el distrito Kiambu, un area muy fértil, que en 1912 ya tenía largas plantaciones de varias hectáreas de expansión, donde se cultivaba mayoritariamente las variedades Bourbon y Mokka. Si bien el crédito por la introducción del café en Kenia corresponde a misioneros católicos, fueron los colonos ingleses quienes aceleraron la importancia del café en la economía keniata. Se incentivo la producción a gran escala de este y otros cultivos, para exportarlos a Europa y así poder pagar las exhorbitantes deudas generadas por la construcción del ferrocarril que conectaba Uganda con el puerto de Mombasa en 1901. Después de la independencia de Kenia del Imperio Británico en 1963, la larga experiencia adquirida y el enorme conocimiento sobre la producción de café, fueron muy bien adoptados por los pequeños caficultores locales, resultando en los altos estándares de calidad con los que se conoce hoy el café de Kenia en el mundo. VARIEDADESHay dos variedades particulares que atraen la mayor parte del interés de los compradores de café de especialidad en Kenia, estas son: SL 28 y SL 34.
Los Laboratorios Scott fueron contratados para desarrollar nuevos cultivares entre 1934 y 1963. El desarrollo de los cultivares SL se basó en las variedades Mokka y Bourbon, que fueron introducidas en Kenia por misioneros escoceses y franceses, de Yemen y la Isla Reunión, respectivamente. Hoy en día, estas dos variedades son responsables de la mayoría de los cafés de alta calidad que se producen en Kenia, pero son susceptibles a la roya y otras enfermedades. Kenia ha hecho un gran trabajo, tratando de encontrar variedades resistentes a enfermedades. "Ruiru 11" fue la primera variedad considerada un éxito por la "Kenyan Coffee Board". Desafortunadamente, no ha sido bien recibido por los importadores y la industria de cafés especiales en general. En un intento por cambiar la "baja reputación organoléptica" de Ruiru 11, los agricultores lo están injertando con SL28. Para la parte inferior utilizan la raíz de SL 28 que es mucho más larga que la de Ruiru y puede absorber más nutrientes de los fértiles suelos volcánicos de Kenia. Para la parte superior utilizan Ruiru 11, que es más resistente a las enfermedades del café que SL. Hacen esto para obtener lo mejor de ambos mundos, la calidad en taza de SL 28, con la resistencia y alta productividad del Ruiru 11. |
Visitando kiunyu cws
UBICACIÓN kiunyu CWS
DONDE ESTAMOS
Barcelona, España Santiago, Chile Budapest, Hungría |