Kilimanjaro Specialty Coffees
  • What We Do
  • Que Hacemos
  • Origins
    • Ethiopia >
      • Ethiopia Duromina
      • Ethiopia Biftu Gudina
    • Kenya >
      • Kenya Kaguyu AB
      • Kenya Kiangombe AA
      • Kenya Bungoma AB
      • Kenya Nyeri AB
      • Kenya Murarandia PB
      • Kenya Kiunyu AB
      • Kenya Githembe AB
      • Kenya Kabete AB
      • Kenya Kagumoini AA
    • Rwanda >
      • Rwanda Macuba
      • Rwanda Ngororero
      • Rwanda Mushonyi Anaerobic Honey
      • Rwanda Karambi Natural
  • Orígenes
    • Etiopía >
      • Etiopía Duromina
      • Etiopía Biftu Gudina
    • Kenia >
      • Kenia Kaguyu AB
      • Kenia Kiangombe AA
      • Kenia Bungoma AB
      • Kenia Nyeri AB
      • Kenia Murarandia PB
      • Kenia Kiunyu AB
      • Kenia Githembe AB
      • Kenia Kabete AB
      • Kenia Kagumoini AA
    • Ruanda >
      • Ruanda Macuba
      • Ruanda Ngororero
      • Ruanda Mushonyi Anaerobic Honey
      • Ruanda Karambi Natural
  • Education
  • Educación
  • Contact
  • Contacto
  • Home Roaster Corner
    • Green Coffee
    • Cupping Tools
  • Rincón del Home Roaster
    • Café Verde
    • Artículos de Cata
english

5 PASOS DE KENIA HACIA LA CALIDAD

4/26/2022

0 Comments

 
Picture
​Se señala frecuentemente que los cafés de Kenia son los mejores cafés del mundo. También, que su perfil de taza es único y que se debe encontrar siempre dentro de ciertos parámetros (cassis, berries, winey, juicy), o de otra manera, no sería un buen ejemplo de un buen café de Kenia. Al parecer la industria tiene preconcepciones definidas sobre lo que es un buen café, y que sabores de deben obtener desde un determinado origen; como si la producción de cafés fuera una fórmula exacta, similar a una fábrica altamente eficiente donde se generan economías de escala y desde donde se obtiene siempre el mismo resultado.
​Pero tengo el deber de informarles, que lamentablemente la producción de cafés de alta gama no funciona de esa manera, que es más difícil y desafiante de lo que parece, y que implica un sinnúmero de factores muy importantes que están absolutamente fuera de nuestro control. Pero la buena noticia es que existe un universo de aromas y sabores por descubrir y lo único que necesitas es enfrentarte a estos cafés en la mesa de cata con una mente abierta y expectativas ciegas.
 
Históricamente en Kenia se han tomado medidas que han ido en busca de aumentar la calidad de la producción cafetera del país, y aunque algunas de estas tienen más de 100 años, hasta el día de hoy siguen siendo relevantes para la industria y son las que han elevado a Kenia como uno de los orígenes más admirados por los expertos de café de especialidad del mundo. Las hemos resumido en 5 y las explicamos a continuación:
 
1.- Variedades: Mucho se ha debatido sobre el impacto que ha tenido la introducción de Ruiru11 y Batian en el perfil de taza de los cafés de Kenia. Y la verdad sea dicha, sus cualidades organolépticas están muy por debajo de aquellas que nos entregan las variedades SL28 y SL34. Pero también es cierto, que sería imposible sostener una industria cafetera contando solo con dos variedades de alta gama, dada su baja producción y su alta susceptibilidad a contraer enfermedades cafeteras.
 
2.- Cosecha selectiva: Este es el punto crucial de toda la cadena productiva del café. Acá es donde se determinará el potencial de calidad de un determinado lote, y desde este punto en adelante solo nos quedará intentar mantener dicha calidad en todas las diferentes etapas del proceso productivo. En Kenia la selección y clasificación constante del café durante todo el proceso, ayuda a minimizar la posibilidad de encontrar defectos en los mejores lotes.
 
3.- Doble Fermentación: Probablemente sea lo que más polémica genera entre los profesionales del café actualmente. Y si bien es cierto existen serias discrepancias entre visiones referentes al propósito de la doble fermentación, es innegable desde un punto de vista puramente técnico, que la segunda fermentación cumple una función fundamental en remover cualquier remanente de mucílago del pergamino, que de no ser así, podría generar sabores indeseados durante el secado.
 
4.- Separación de lotes: Es la fórmula que maximiza la utilidad del productor o exportador. Si bien en este modelo productivo particular, el pequeño caficultor no se ve beneficiado directamente, porque recibe el precio por kg de cereza que entrega a la estación de lavado; desde la cooperativa hasta el exportador verán un incremento en los precios a medida que la calidad de los lotes mejora. En Kenia se asume que los mejores lotes, son aquellos que contienen los granos de mayor tamaño, como son los grados AA, AB y PB.
 
5.- Subasta: El Nairobi Coffee Exchange es el corazón de toda la industria de café en Kenia. Funciona como el músculo vital que nos bombea cafés desde todas las regiones productoras del país y nos permite descubrir joyas, que por las condiciones geográficas y extensión del territorio nos sería imposible descubrir por nuestra cuenta.
0 Comments



Leave a Reply.

    Archives

    January 2023
    December 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    October 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    January 2021
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    November 2019
    September 2019
    July 2019
    April 2019
    February 2019
    January 2019
    November 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    September 2017
    May 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016

    Categories

    All
    Actividad Del Agua
    Africa
    Burundi
    Cadena Productiva
    Café De Especialidad
    Cafetería
    Calidad
    Cambio Climático
    Capitalismo
    Cata
    Comercio Justo
    Cosecha
    Cultivar
    Densidad
    Diversidad Genética
    Etiopía
    Experiencia Sensorial
    Fermentación
    Giling Basah
    Historia Del Café
    Humedad
    Indonesia
    Industria Cafetera
    Kenia
    Kiambu
    Kilimanjaro
    Logística
    Logística
    Mbeya
    Métodos De Proceso
    Microlote
    Muestras
    Nairobi Coffee Exchange
    Oromos
    Precio
    Proceso Lavado
    Recicla
    Revolución
    Ruanda
    Selección A Mano
    Sumatra
    Sustentabilidad
    Tanzania
    Trazabilidad
    Trillado Húmedo
    Tueste
    Uganda
    Variedades
    Yemen

Copyright © 2023 | Kilimanjaro Specialty Coffees España S.L.U. All Rights Reserved.
  • What We Do
  • Que Hacemos
  • Origins
    • Ethiopia >
      • Ethiopia Duromina
      • Ethiopia Biftu Gudina
    • Kenya >
      • Kenya Kaguyu AB
      • Kenya Kiangombe AA
      • Kenya Bungoma AB
      • Kenya Nyeri AB
      • Kenya Murarandia PB
      • Kenya Kiunyu AB
      • Kenya Githembe AB
      • Kenya Kabete AB
      • Kenya Kagumoini AA
    • Rwanda >
      • Rwanda Macuba
      • Rwanda Ngororero
      • Rwanda Mushonyi Anaerobic Honey
      • Rwanda Karambi Natural
  • Orígenes
    • Etiopía >
      • Etiopía Duromina
      • Etiopía Biftu Gudina
    • Kenia >
      • Kenia Kaguyu AB
      • Kenia Kiangombe AA
      • Kenia Bungoma AB
      • Kenia Nyeri AB
      • Kenia Murarandia PB
      • Kenia Kiunyu AB
      • Kenia Githembe AB
      • Kenia Kabete AB
      • Kenia Kagumoini AA
    • Ruanda >
      • Ruanda Macuba
      • Ruanda Ngororero
      • Ruanda Mushonyi Anaerobic Honey
      • Ruanda Karambi Natural
  • Education
  • Educación
  • Contact
  • Contacto
  • Home Roaster Corner
    • Green Coffee
    • Cupping Tools
  • Rincón del Home Roaster
    • Café Verde
    • Artículos de Cata