Kilimanjaro Specialty Coffees
  • What We Do
  • Que Hacemos
  • Green Coffee
    • Kenya >
      • Kenya Karatina AB
      • Kenya Kaguyu AB
      • Kenya Giakanja AB
      • Kenya Wamuguma PB
      • Kenya Mburi AA
      • Kenya Kiangombe AA
      • Kenya Kamuchege AA
    • Rwanda >
      • Rwanda Rugali Lot 2
      • Rwanda Gisheke Lot 1
      • Rwanda Vunga Lot 3A
      • Rwanda Kilimbi Honey
      • Rwanda Kilimbi Natural
      • Rwanda Rugali Natural
    • Burundi >
      • Burundi Nkaka
      • Burundi Ngogomo Honey
      • Burundi Gakenke Natural
      • Burundi Gahahe Natural
    • Indonesia >
      • Sumatra Bies Awan
  • Café Verde
    • Kenia >
      • Kenia Karatina AB
      • Kenia Kaguyu AB
      • Kenia Giakanja AB
      • Kenia Wamuguma PB
      • Kenia Mburi AA
      • Kenia Kiangombe AA
      • Kenia Kamuchege AA
    • Ruanda >
      • Ruanda Rugali Lot 2
      • Ruanda Gisheke Lot 1
      • Ruanda Vunga Lot 3A
      • Ruanda Kilimbi Honey
      • Ruanda Kilimbi Natural
      • Ruanda Rugali Natural
    • Burundi >
      • Burundi Nkaka
      • Burundi Ngogomo Honey
      • Burundi Gakenke Natural
      • Burundi Gahahe Natural
    • Indonesia >
      • Sumatra Bies Awan
  • Education
  • Educación
  • Contact
  • Contacto
  • Store
    • Buy Green Coffee
    • Buy Cupping Tools
  • Tienda
    • Compra Café Verde
    • Compra Artículos de Cata
english

LOTE O MICROLOTE? Esa es la pregunta.

9/21/2017

0 Comments

 
Microlote, trato directo, origen único, viaje de origen, nanolote, entre otros; son términos que hoy están siendo repetidamente usados en la industria del café de especialidad. 
Picture
​Un microlote, es un término que designa no sólo un pequeño volumen de producción de café, sino que también designa un café que fue cuidadosamente cosechado, de un cultivar en particular, de una finca o micro-región específica, de un rango de altitud conocido, procesado de forma separada, o una combinación de algunas de las anteriores. En resumen, es el resultado de algún esfuerzo concertado para separar y preparar cuidadosamente una cantidad de café que tendrá características especiales. 
Picture
​También implica algún aporte experimental o de investigación por parte del productor, importador/tostador o todos trabajando en conjunto. Además, requiere del control, la catación y la selección cualitativa de los mejores lotes, en una relación pro-activa entre el productor y comprador. 

Muchos cafés hoy se promocionan como "Microlotes" y no cumplen con ninguno de los estándares antes mencionados;  y terminan siendo (ab)usadas como palabras vacias de marketing barato, o la vía fácil para vender más caro.
Picture
0 Comments

La historia del café en Indonesia

9/13/2017

0 Comments

 
Indonesia fue el 3er país del mundo en cultivar café con fines comerciales después de Etiopía y Yemen. 
Picture
​La historia del café en Indonesia, como en muchos otros países productores del mundo, comienza con relatos de colonialismo, esclavitud, monopolio y corporaciones multinacionales (Sí! Las primeras de la historia moderna son fundadas a comienzos del siglo XVII).

En el año 1602, el gobierno holandés estableció la "Compañía Holandesa de las Indias Orientales" (VOC, Verenigde Oost-indische Compagnie) como una compañía fletada (asosiación formada por inversores y accionistas con el proposito de comercio, exploración y colonización) y le concedió un monopolio de 21 años sobre el comercio de especias holandés. Este fue el primer modelo de lo que hoy consideramos una corporación multinacional.
Picture
​En el año 1616 la Compañía Holandesa de las Indias Orientales comenzó con el comercio del café en Mocha (Yemen) y durante la primera mitad del siglo XVII sólo comerciaban café en el mundo árabe y en Asia, porque no había demanda de café en Europa ese momento.

A finales del siglo XVII, los cafés se expandieron por toda Europa y los holandeses, ingleses y franceses empezaron a importar café de diferentes puertos árabes. Los árabes habían prohibido el comercio de café en granos o plantas fértiles, por supuesto, querían mantener su monopolio. Pero cuando el café llegó a ser muy popular en Europa alrededor de 1690, y los problemas políticos en los países árabes amenazaron las importaciones de café, varios países europeos intentaron obtener plantas o semillas de café con fines comerciales.
Picture
​La carrera para hacerse con algunas plantas o semillas fértiles de café, fue ganada eventualmente por los holandeses. Quienes obtuvieron las plantas probablemente en Malabar (India), donde en ese momento gobernaba la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.

Las plantas de café se introdujeron en Batavia (hoy Yakarta) Indonesia en 1696. En 1711 las primeras exportaciones de café fueron enviadas de Java a Europa. El primer embarque de café fue de 450 kg. Y diez años más tarde, la exportación ya había alcanzado los 60.000 kg.

Originalmente el café se cultivaba sólo en Java, pero en 1870, los holandeses expandieron las áreas de cultivo de café a Sumatra, Bali, Sulawesi y Timor. En el norte de Sumatra, el café se cultivó por primera vez cerca del lago Toba en 1888; y luego en las Montañas de Gayo, cerca del lago Tawar, hacia 1924.
Picture
0 Comments

Tueste y cata de muestras de Burundi

9/4/2017

0 Comments

 
​Cada año estamos recibiendo más y más muestras de productores y cooperativas en diversos orígenes del mundo. Esto sin duda es motivo de alegría, pero también presenta un desafío en cuanto al tiempo y recursos que demanda analizar y evaluar cada una de ellas de manera justa y eficaz.
Picture

​Este año fueron 51 las muestras que recibimos de 4 cooperativas en Burundi, que tuvimos la suerte de visitar en Junio pasado.

​Considerando que la mayoría de estas muestras son de la misma micro-región, altitud, varietal y proceso, es extremadamente importante usar una tostadora de muestras que nos permita replicar consistentemente el perfil seleccionado una y otra vez, ya que pequeñas diferencias en el grado de tueste podrían "artificialmente" influenciar nuestra decisión de compra en una dirección u otra.
Picture

Picture
​Después de varias pruebas de ensayo y error (o en este caso tueste y cata), hemos diseñado un perfil de tueste para evaluar cafés de Rwanda y Burundi, con un desarrollo suficiente que nos permite apreciar el potencial de cada muestra, pero sin ocultar sus buenas y/o malas características con los sabores propios del tueste.

​Lo anterior es clave en orígenes como Rwanda y Burundi, donde tenemos el "temido" defecto de la patata. Si bien es cierto, este se puede minimizar con un estricto proceso de selección a mano cuando el pergamino está humedo, justo después de finalizar el lavado y antes de comenzar el secado (ver video); esto no es 100% efectivo y siempre existe la posibilidad (aunque pequeña) que se nos puede colar un grano con patata que nos contaminará toda la taza.
Picture

Finalmente, la evaluación a través de una cata a ciegas nos permite juzgar el potencial, identificar los defectos y seleccionar las mejores muestras. En definitiva, es la más influyente herramienta a la hora de decidir que cafés estarán llegando a nuestro almacén y entrando a vuestras tostadoras muy pero muy pronto.

Disfruten su café de Burundi!
Picture
0 Comments

    Archives

    January 2021
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    November 2019
    September 2019
    July 2019
    April 2019
    February 2019
    January 2019
    November 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    September 2017
    May 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016

    Categories

    All
    Actividad Del Agua
    Africa
    Burundi
    Café De Especialidad
    Cafetería
    Calidad
    Capitalismo
    Cata
    Comercio Justo
    Cosecha
    Cultivar
    Densidad
    Diversidad Genética
    Diversidad Genética
    Etiopía
    Experiencia Sensorial
    Fermentación
    Fermentación
    Giling Basah
    Historia Del Café
    Humedad
    Indonesia
    Industria Cafetera
    Kenia
    Kiambu
    Kilimanjaro
    Mbeya
    Métodos De Proceso
    Métodos De Proceso
    Microlote
    Muestras
    Nairobi Coffee Exchange
    Oromos
    Precio
    Proceso Lavado
    Recicla
    Revolución
    Ruanda
    Selección A Mano
    Sumatra
    Sustentabilidad
    Tanzania
    Trazabilidad
    Trillado Húmedo
    Tueste
    Variedades
    Yemen

Copyright © 2021 | Kilimanjaro Specialty Coffees España S.L.U. All Rights Reserved.
  • What We Do
  • Que Hacemos
  • Green Coffee
    • Kenya >
      • Kenya Karatina AB
      • Kenya Kaguyu AB
      • Kenya Giakanja AB
      • Kenya Wamuguma PB
      • Kenya Mburi AA
      • Kenya Kiangombe AA
      • Kenya Kamuchege AA
    • Rwanda >
      • Rwanda Rugali Lot 2
      • Rwanda Gisheke Lot 1
      • Rwanda Vunga Lot 3A
      • Rwanda Kilimbi Honey
      • Rwanda Kilimbi Natural
      • Rwanda Rugali Natural
    • Burundi >
      • Burundi Nkaka
      • Burundi Ngogomo Honey
      • Burundi Gakenke Natural
      • Burundi Gahahe Natural
    • Indonesia >
      • Sumatra Bies Awan
  • Café Verde
    • Kenia >
      • Kenia Karatina AB
      • Kenia Kaguyu AB
      • Kenia Giakanja AB
      • Kenia Wamuguma PB
      • Kenia Mburi AA
      • Kenia Kiangombe AA
      • Kenia Kamuchege AA
    • Ruanda >
      • Ruanda Rugali Lot 2
      • Ruanda Gisheke Lot 1
      • Ruanda Vunga Lot 3A
      • Ruanda Kilimbi Honey
      • Ruanda Kilimbi Natural
      • Ruanda Rugali Natural
    • Burundi >
      • Burundi Nkaka
      • Burundi Ngogomo Honey
      • Burundi Gakenke Natural
      • Burundi Gahahe Natural
    • Indonesia >
      • Sumatra Bies Awan
  • Education
  • Educación
  • Contact
  • Contacto
  • Store
    • Buy Green Coffee
    • Buy Cupping Tools
  • Tienda
    • Compra Café Verde
    • Compra Artículos de Cata