Reduce, Reusa y Recicla!
No hay una estadística exacta, pero se estima que en el mundo hoy, se producen 500 billones de vasos desechables de café al año. Para que se hagan una idea, si hacemos una linea recta con todos estos vasos uno tras otro, podríamos dar la vuelta al mundo 1.360 veces!!! El modelo "takeaway" o café para llevar en vasos desechables, es sin duda necesario y una fuente de ingreso importante para las cafeterias, pero debemos ser conscientes de su impacto silencioso y sin precedentes en el Medio ambiente. Lo que parece un simple vaso de "papel o cartón", contiene también una lamina de plástico producida en base a petroleo (polietileno), que hace que estos recipientes sean más resistentes y puedan contener líquido. El problema es que la producción de estos vasos desechables conlleva cuatro problemas fundamentales: 1.- La tala indiscriminada de árboles para producir celulosa y papel; 2.- Químicos se emiten en el medio ambiente para producir el plástico; 3.- Energía no limpia se utiliza para el transporte; 4.- El desperdicio generado termina en vertederos o directamente en nuestros océanos, y tardará más años del que nosotros estaremos en este mundo en descomponerse. Otro mal muy necesario de la industria, son las bolsas Grainpro, Ecotact, Vacuum, etc. Si bien su impacto no es comparable al de los vasos desechables por volumen, quisiéramos conocer vuestra experiencia en el uso, reuso y reciclaje de esta forma de empaque tan común hoy en día. Creemos que la industria del café de especialidad debe abordar estos problemas ya, y buscar soluciones en conjunto. Una solución muy interesante que hemos visto, es el incentivo a los clientes de las cafeterías a traer su propio taza de cerámica para pedir su café para llevar. Se pueden ofrecer pequeños descuentos para los clientes que triagan su propio recipiente, fidelizamos a la clientela y generamos más conciencia verde.
Reduce, Reusa y Recicla!
0 Comments
Giling Basah es un término ampliamente utilizado en Indonesia, que literalmente significa "trillado húmedo". Es un método característico y único de procesamiento de café, y es más comúnmente utilizado en las islas de Sumatra y Sulawesi. En este método, el agricultor elige a mano y selectivamente las cerezas maduras. Antes de despulpar, realizan una primera selección por densidad, donde en un tanque, una tina o un balde con agua, introducirán las cerezas para separar aquellas ligeras o flotadoras de las pesadas o que se hunden. Después de la primera selección, la piel exterior y la pulpa de las cerezas de café se eliminarán, usando una máquina despulpadora mecánica localmente construida, tradicionalmente llamada "luwak". Inmediatamente después del despulpe, se necesita una fermentación durante la noche para debilitar la fuerte estructura del mucílago adherido al pergamino. A la mañana siguiente, el café se lava y habrá una segunda selección, nuevamente por densidad, para eliminar los flotadores remanentes. Ahora el café está listo para ser entregado a la cooperativa o beneficio respectivo. Acá de inmediato comenzará el primer secado, el café tendrá un contenido de humedad de aproximadamente 45 a 50% en este punto, y se secará en patios o camas elevadas hasta un contenido de humedad del 25 al 30%. Las máquinas trilladoras de Giling Basah son más grandes y más poderosas que las máquinas trilladoras normales, porque necesitan generar más potencia y fricción para quitar el pergamino del grano verde aún húmedo. Después del trillado, el grano verde emerge hinchado y con un color blanquecino/azulado.
Por segunda vez, el grano desnudo se volverá a secar, hasta que alcance un contenido de humedad del 12%. La etapa final del proceso es la clasificación. o lo que llamamos Selección Triple (TP). Esta etapa incluye la selección gravitacional, la selección por tamaño y la selección a mano. |
Archives
January 2021
Categories
All
|