Kilimanjaro Specialty Coffees
  • What We Do
  • Que Hacemos
  • Green Coffee
    • Kenya >
      • Kenya Karatina AB
      • Kenya Kaguyu AB
      • Kenya Giakanja AB
      • Kenya Wamuguma PB
      • Kenya Mburi AA
      • Kenya Kiangombe AA
      • Kenya Kamuchege AA
    • Rwanda >
      • Rwanda Rugali Lot 2
      • Rwanda Gisheke Lot 1
      • Rwanda Vunga Lot 3A
      • Rwanda Kilimbi Honey
      • Rwanda Kilimbi Natural
      • Rwanda Rugali Natural
    • Burundi >
      • Burundi Nkaka
      • Burundi Ngogomo Honey
      • Burundi Gakenke Natural
      • Burundi Gahahe Natural
    • Indonesia >
      • Sumatra Bies Awan
  • Café Verde
    • Kenia >
      • Kenia Karatina AB
      • Kenia Kaguyu AB
      • Kenia Giakanja AB
      • Kenia Wamuguma PB
      • Kenia Mburi AA
      • Kenia Kiangombe AA
      • Kenia Kamuchege AA
    • Ruanda >
      • Ruanda Rugali Lot 2
      • Ruanda Gisheke Lot 1
      • Ruanda Vunga Lot 3A
      • Ruanda Kilimbi Honey
      • Ruanda Kilimbi Natural
      • Ruanda Rugali Natural
    • Burundi >
      • Burundi Nkaka
      • Burundi Ngogomo Honey
      • Burundi Gakenke Natural
      • Burundi Gahahe Natural
    • Indonesia >
      • Sumatra Bies Awan
  • Education
  • Educación
  • Contact
  • Contacto
  • Store
    • Buy Green Coffee
    • Buy Cupping Tools
  • Tienda
    • Compra Café Verde
    • Compra Artículos de Cata
english

¿Qué está pasando con la industria del café de Kenia?

11/11/2020

0 Comments

 
Hace apenas unos días, entré en una cafetería y compré una bolsa de 250gr de café keniano por 20 € aprox. Si bien estoy feliz de pagar esa cantidad de dinero por un buen Kenia en una bolsa llena de sabrosas promesas, cuando llegué a casa solo encontré decepción.

Es un secreto a voces dentro de la industria de especialidad, que los cafés de Kenia han bajado su nivel en los últimos años, y probablemente sea uno de los temas más controvertidos de la industria en este momento. Como sabrán, Kenia es uno de los orígenes más apreciados dentro del mundo del café de especialidad, es buscado por importadores y tostadores de todo el mundo como un origen de excelente calidad, dulzor intenso, acidez cítrica y cuerpos aterciopelados.

Normalmente catamos más de 500 muestras de Kenia cada temporada, entre cata de origen y de laboratorio. Quizás el número correcto sea algo más cercano a las 1,000 muestras, entre febrero y marzo de cada año desde 2016. Este año la cantidad fue menor por razones obvias, y aunque es de conocimiento común entre los conocedores del café de todo el mundo, que ha habido una alteración en la calidad de este gran origen, podemos discutir las causas o cuánto ha sido el daño, pero no creo que nadie que conozca la industria del café de Kenia puede negar que hay un problema.
​
Picture


Esta alteración de la calidad, según nuestro entendimiento, puede explicarse por tres razones principales: (1) Cambio climático; (2) Introducción de nuevas variedades y (3) Fracaso de la Bolsa de café de Nairobi (NCE) para llegar a los agricultores con ingresos y suministros agrícolas adecuados.

Si tiene curiosidad sobre cómo nos afectarán las consecuencias del cambio climático, aquí en Kenia puede probarlo un poco. En 2017, el gobierno de Kenia declaró un estado nacional de desastre por sequía, donde 2,7 millones de personas estaban en riesgo de hambruna. Si bien, las áreas más afectadas fueron los condados del norte y la costa de Kenia donde no hay producción de café, la industria del café se vio afectada especialmente en las regiones cafeteras centrales, donde se producen los mejores lotes, porque las lluvias fueron mucho menores que en años normales.

Esto es lo que le sucede a un cafeto durante una sequía. Cuando la demanda de agua de un cafeto es mayor que la oferta, se produce estrés por sequía. El estrés por sequía causa marchitamiento, coloración amarillenta de las hojas, caída avanzada de hojas y maduración prematura de la fruta o caída de la fruta.
​
Picture

​Kenia ganó su prestigio como un origen destacado en el mundo del café por muchos factores, que incluyen: altitud, tipo de suelo, patrón de lluvia, experiencia en procesamiento, calidad general; pero una de las principales razones de su éxito fueron sus variedades de café. En la década de 1930, SL28 y SL34 fueron las dos variedades más famosas creadas por Scott Labs, de ahí el prefijo SL. Estas variedades producen cafés de excelente calidad en taza y un rendimiento medio / alto en las circunstancias adecuadas de altitud y lluvia, pero son susceptibles a enfermedades como el CBD y CLR.

Consciente del problema de la enfermedad, en 1985 el Instituto de Investigación del Café de Kenia desarrolló una nueva variedad llamada Ruiru11. El nombre lo da la localidad donde se ubica la estación donde se desarrolló. La variedad no solo es resistente al CBD y CLR, sino que también es una variedad de rendimiento extremadamente alto, lo que permite a los agricultores con una pequeña parcela de tierra (que se está haciendo más pequeña generación tras generación) aumentar su producción significativamente. Aunque, la intención era desarrollar una variedad con calidad de taza similar a las de las SL, pero lo cierto es que en cuanto a calidad, están muy lejanas.

Luego, Batian fue desarrollado para resolver el problema de calidad de Ruiru 11. Para el año 2010, Kenya Coffee Research introdujo esta variedad que está mucho más cerca de SL28 (genéticamente hablando) que Ruiru 11. También es resistente al CBD y CLR pero la calidad en taza es mucho mejor que Ruiru11 y similar a un SL28 de calidad media, según algunos catadores de Kenia. Los mejores lotes de SL28 siguen siendo inigualables. 

Creemos que el futuro del café de Kenia debería centrarse en la separación de lotes por variedad.
​
Picture

En el mundo productor, el café es política. En general, las exportaciones de café son una fuente importante de ingresos y, en algunos países como Burundi, el café representa hasta el 80% de los ingresos totales en moneda extranjera. En Etiopía, representa el 50% del total.

El café en Kenia se ha convertido en un muy buen negocio para algunas personas, pero muy malo para la mayoría. En el año 2013/14, un exportador le debía a una cooperativa más de KSh74 millones por cerezas y mbuni (café de baja calidad sin lavar), mientras que la cooperativa debía a los agricultores más de KSh85 millones. Sin embargo, en lugar de remitir el dinero a la coop para los pagos, Kenya Cooperative Coffee Exporters (KCCE) pagó a los acreedores (Sasini) KSh48 millones y a Kenya Cooperative Coffee Mills (KCCM) KSh25 millones, dejando a los caficultores sin nada.

Entre los grandes inversores y agentes de marketing de la Bolsa de Café de Nairobi (NCE) hay preocupación. El cambio climático no está contribuyendo a incrementar la producción de café ni su calidad, sino todo lo contrario; La introducción de nuevas variedades no ha funcionado como se esperaba; Y los agricultores están muy decepcionados con la cosecha, por decir lo menos.

El gobierno está buscando nuevas formas de reactivar el debilitado sector cafetero, entre ellas la introducción de préstamos baratos para los caficultores. Esto se hará a través de un Coffee Cherry Fund de KSh3 mil millones, al que los agricultores podrán acceder con una tasa de interés del 3%. Esto es una llamada de atención, ya que las estadísticas muestran que la producción de café de Kenia para el año 2019-2020 cayó a 650,000 sacos, la producción más baja en más de 50 años.

Algo tiene que cambiar en Kenia, este modelo de negocio no está funcionando y la burbuja podría estar a punto de estallar.

Fin.
​
Picture
0 Comments

PRECIO DEL CAFÉ EN CRISIS: cuando un problema macro tiene una solución micro.

2/14/2019

0 Comments

 
"En medio de la dificultad se encuentra la oportunidad" - Albert Einstein
Picture
En Agosto del año 2018, el precio del café alcanzó niveles considerados alarmentes por la mayoria de los que trabajamos en la industria del café. Por primera vez en 12 años, el precio "C" de Nueva York, cayó por debajo de los 100cts/lb. Si bien es cierto, el precio promedio de los últimos 12 años no es mucho mayor a los 120cts/lb, esta caida generó reacciones sin precedentes en el mundo del café de especialidad, lo cual nos parece positivo.

Históricamente, el precio del café ha sido extremadamente volátil, debido a las interminables discrepancias entre la oferta y la demanda. Pero estos ciclos constantes de altas y bajas, tienen efectos devastadores para los productores y trabajadores del café en todo el mundo. Por supuesto, en los Estados Unidos, esta crisis pasa prácticamente desapercibida, donde el mercado mundial del café está dominado por un grupo concentrado de multinacionales: Kraft General Foods, Nestlé, Procter & Gamble, Sara Lee, J. M. Smucker Company, Starbucks Corporation y Dunkin ’Donuts.
Picture
​A nivel mundial, el café es un negocio de US $ 100 mil millones anualmente (Business Insider 2018), pero los países productores solo capturan US $ 20 mil millones de este valor, y la mayoría de las ganancias se mantienen en los países desarrollados. Como en el lado de la producción, el mundo del café está muy fragmentado, con millones de caficultores de pequeña escala, el poder del negocio radica en las grandes importadoras y tostadoras, quienes compran el grano verde y lo procesan en diversos productos.

Pero qué pasaría si: los pequeños productores de café supieran exactamente cuánto vale su producto? Si pudieran calcular sus costos de producción, logística y comercialización ¿Y si pudieran obtener un precio que promueva la calidad y sostenibilidad de su producción?
Picture
​La clave de esta crisis no está en las mismas empresas que han controlado el negocio por siglos, sino que está en el origen. No debe ser Nueva York, Londres o Berlin, quien decida cual es el precio justo que un caficultor debe obtener. Sino que debe ser el mismo caficultor, informado y empoderado, quien exija el precio que él estime conveniente, de acuerdo a la calidad que obtuvó y a la inversión que realizó

Tenemos una oportunidad invaluable en las nuevas generaciones de jovenes caficultores, con acceso ilimitado a información en línea, con ganas de aprender y una mentalidad global. Es ahí donde debemos apuntar todo nuestro esfuerzo para mejorar nuestra situación actual. 

Hagamos de este, un negocio sustentable para todos y disfruta tu café!
Picture
0 Comments

HACIA DONDE VA LA INDUSTRIA DEL CAFÉ DE ESPECIALIDAD?

6/21/2018

0 Comments

 
El mundo avanza rápido, todo está en constante cambio y los avances tecnológicos nos hacen vivir en una permanente persecución de los nuevos conocimientos.
Picture
​Es indudable que la industria del café de especialidad ha crecido exponenciálmente en los últimos cinco años. Los avances que hemos visto y experimentado en cultivo, procesamiento, logística, tueste y elaboración, son innegables y por cierto admirables. Pero es este nivel de crecimiento sostenible en el mediano/largo plazo? Estamos descuidando la calidad para privilegiar la cantidad?
Picture
​Nunca debemos olvidar que el pilar fundamental de nuestra industria es la calidad. Desde la finca hasta la taza, lo que nos diferencia de otros sectores del café, es simplemente la calidad. Pero no solamente la calidad del grano, sino que también la calidad de nuestras relaciones comerciales (ÉTICA), de la información que entregamos (TRAZABILIDAD), de nuestros procesos productivos (CATACIÓN), de la forma en que nos relacionamos con el medio ambiente (SUSTENTABILIDAD).
Picture
​En época de festivales masivos donde la oferta es exhuberante, el estimulo visual desproporcionado y el tiempo limitado, debemos preguntarnos como hacer para ser capaces de consumir y digerir tanta información y café en tan corto tiempo? Preguntarnos también, cual es el proposito de reunirnos una vez al año en alguna ciudad de Europa? Y con esto, donde queremos llegar y si es este el camino correcto?

Siempre es un buen momento para hacer los ajustes necesarios y enmendar la ruta.

Cuestiónalo todo y disfruta tu café!
Picture
0 Comments

EL LARGO "SAFARI" DEL CAFÉ EN TANZANIA

5/3/2018

1 Comment

 
SAFARI: es probablemente la palabra más conocida del idioma Swahili, y significa "viaje". SAFARI NJEMA: es una expresión usada desde tiempos inmemoriales en toda Africa del Este, y se utiliza para desear lo mejor a el o los viajantes.
Picture
​Después de cruzar tres oceanos, el canal de Suez y Panama y el mar Rojo y Mediterráneo, por fin ya tenemos totalmente disponible en Barcelona y Santiago, nuestros nuevos lotes de Tanzania.

Nos llevó tres viajes en el lapso de tres años, poder encontrar estos extraordinarios  lotes y microlotes, con trazabilidad completa hasta la finca o estación de lavado (según el caso). Si bien es cierto, Tanzania tiene condiciones similares y el potencial de Kenya o Burundi para producir excelentes cafés; por diversos motivos históricos, políticos, económicos, culturales y/o medioambientales, la industria del café local no ha logrado desarrollarse como la de sus vecinos, y por ello era hasta hace pocos años atrás muy difícil encontrar cafés de calidad.
Picture
​Afortunadamente, desde hace cinco años, diversas empresas privadas han comenzado a invertir en infraestructura y apoyo a cooperativas y pequeños caficultores para incentivarlos a producir más y mejores cafés. Aunque a comienzos del presente año el gobierno de Tanzania puso la cuota de incertidumbre, anunciando una serie de cambios en las regulaciones de la industria de café local.

Básicamente a partir de julio de 2018, todo el café se venderá a través de subastas administradas por el Tanzania Coffee Board (TCB). A partir de la misma fecha, no habrá emisión de licencias para comprar pergamino o cereza. El TCB desarrollará un catálogo de café certificado donde los exportadores competirán para comprar café certificado a través del sistema de subastas.
Picture
​A primera vista, estos y otros cambios apuntan a establecer el mismo sistema centralizado de subastas con que se comercializa el 90% del café en Kenya. Pero también habrá que ver como este nuevo sistema es introducido y adoptado por los diversos actores de la industria local, y si estos cambios tendrán un impacto en la calidad y la trazabilidad de los futuros lotes que compremos en Tanzania.

Todo está por verse, pero nosotros como siempre, estaremos muy atentos para informarles oportunamente cualquier noticia.

Pero por ahora, disfruta el momento, el viaje y tu café de Tanzania!
Picture
1 Comment

POLÍTICA Y CAFÉ EN ETIOPÍA

4/13/2018

0 Comments

 
La palabra "Política" (griego antiguo: πολιτικός politikós) significa: "para o relacionado con los ciudadanos". En términos muy simples, es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de un determinado grupo.
Picture
En países productores (los cuales son casi todos muy pobres), el café forma parte fundamental en la vida de sus habitantes y del Producto Interno Bruto del país. Por esto, el futuro y decisiones de la industria cafetera, estarán siempre muy influenciadas por la visión macro de un grupo de políticos, que sin ser expertos o sin buscar el asesoramiento adecuado, deciden lo que "ellos creen mejor" para un grupo de personas o caficultores, que son en definitiva el "corazón" que bombea el dinero a la economía de un país productor de café.
Picture
​Este es el caso de Etiopía, donde la etnia mayoritaria de Los Oromos (quienes son en su mayoría productores de café y agricultores), han estado en el centro del caos en los últimos tres años, realizando violentas protestas en contra del gobierno central (liderado por la etnia minoritaria de los Tigray) acusándolos de marginarlos del crecimiento económico del país y violación constante a los derechos humanos.

El mes pasado, Hailemariam Desalegn renunció a su cargo de primer ministro, señalando que su salida era vital para llevar a cabo las reformas que Etiopía necesita para tener una democracia sustentable y pacífica. Hace pocos día se nombró Primer Ministro a Abiy Ahmed, un Oromo de 42 años, nacido en la ciudad cafetera de Agaro, muy cerca de Limmu. Tiene un gran apoyo de las generaciones más jovenes de Oromos y también de otras etnias.
Picture
​Seguimos muy atentos el desarrollo del conflicto, el levante del estado de emergencia y la situación política general en Etiopía; de ir todo bien, esperamos recibir nuestro primer embarque de la última cosecha 2017/18 en Barcelona en Junio próximo.

Para entender la industria cafetera de un país, es fundamental entender su situación política e historia. Disfruten su café!
Picture
0 Comments

    Archives

    January 2021
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    November 2019
    September 2019
    July 2019
    April 2019
    February 2019
    January 2019
    November 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    September 2017
    May 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016

    Categories

    All
    Actividad Del Agua
    Africa
    Burundi
    Café De Especialidad
    Cafetería
    Calidad
    Capitalismo
    Cata
    Comercio Justo
    Cosecha
    Cultivar
    Densidad
    Diversidad Genética
    Diversidad Genética
    Etiopía
    Experiencia Sensorial
    Fermentación
    Fermentación
    Giling Basah
    Historia Del Café
    Humedad
    Indonesia
    Industria Cafetera
    Kenia
    Kiambu
    Kilimanjaro
    Mbeya
    Métodos De Proceso
    Métodos De Proceso
    Microlote
    Muestras
    Nairobi Coffee Exchange
    Oromos
    Precio
    Proceso Lavado
    Recicla
    Revolución
    Ruanda
    Selección A Mano
    Sumatra
    Sustentabilidad
    Tanzania
    Trazabilidad
    Trillado Húmedo
    Tueste
    Variedades
    Yemen

Copyright © 2021 | Kilimanjaro Specialty Coffees España S.L.U. All Rights Reserved.
  • What We Do
  • Que Hacemos
  • Green Coffee
    • Kenya >
      • Kenya Karatina AB
      • Kenya Kaguyu AB
      • Kenya Giakanja AB
      • Kenya Wamuguma PB
      • Kenya Mburi AA
      • Kenya Kiangombe AA
      • Kenya Kamuchege AA
    • Rwanda >
      • Rwanda Rugali Lot 2
      • Rwanda Gisheke Lot 1
      • Rwanda Vunga Lot 3A
      • Rwanda Kilimbi Honey
      • Rwanda Kilimbi Natural
      • Rwanda Rugali Natural
    • Burundi >
      • Burundi Nkaka
      • Burundi Ngogomo Honey
      • Burundi Gakenke Natural
      • Burundi Gahahe Natural
    • Indonesia >
      • Sumatra Bies Awan
  • Café Verde
    • Kenia >
      • Kenia Karatina AB
      • Kenia Kaguyu AB
      • Kenia Giakanja AB
      • Kenia Wamuguma PB
      • Kenia Mburi AA
      • Kenia Kiangombe AA
      • Kenia Kamuchege AA
    • Ruanda >
      • Ruanda Rugali Lot 2
      • Ruanda Gisheke Lot 1
      • Ruanda Vunga Lot 3A
      • Ruanda Kilimbi Honey
      • Ruanda Kilimbi Natural
      • Ruanda Rugali Natural
    • Burundi >
      • Burundi Nkaka
      • Burundi Ngogomo Honey
      • Burundi Gakenke Natural
      • Burundi Gahahe Natural
    • Indonesia >
      • Sumatra Bies Awan
  • Education
  • Educación
  • Contact
  • Contacto
  • Store
    • Buy Green Coffee
    • Buy Cupping Tools
  • Tienda
    • Compra Café Verde
    • Compra Artículos de Cata