Kilimanjaro Specialty Coffees
  • Home
  • Inicio
  • What we Do
  • Que Hacemos
  • Green Coffee
    • Indonesia >
      • Sumatra Atu Lintang
      • Sumatra Awan
    • Ethiopia >
      • Geta Bore
      • Duromina
      • Hunda Oli
      • Nano Challa
      • Biftu Gudina
      • Hunda Oli Natural
    • Rwanda >
      • Rwamweru 0604
      • Gitega 0105
      • Gitega 2105
      • Gitega 0805
  • Café Verde
    • Indonesia >
      • Sumatra Atu Lintang
      • Sumatra Awan
    • Etiopía >
      • Geta Bore
      • Duromina
      • Hunda Oli
      • Nano Challa
      • Biftu Gudina
      • Hunda Oli Natural
    • Ruanda >
      • Rwamweru 0604
      • Gitega 0105
      • Gitega 2105
      • Gitega 0805
  • Education
  • Educación
  • Contact
  • Contacto
english

PRECIO DEL CAFÉ EN CRISIS: cuando un problema macro tiene una solución micro.

2/14/2019

0 Comments

 
"En medio de la dificultad se encuentra la oportunidad" - Albert Einstein
Picture
En Agosto del año 2018, el precio del café alcanzó niveles considerados alarmentes por la mayoria de los que trabajamos en la industria del café. Por primera vez en 12 años, el precio "C" de Nueva York, cayó por debajo de los 100cts/lb. Si bien es cierto, el precio promedio de los últimos 12 años no es mucho mayor a los 120cts/lb, esta caida generó reacciones sin precedentes en el mundo del café de especialidad, lo cual nos parece positivo.

Históricamente, el precio del café ha sido extremadamente volátil, debido a las interminables discrepancias entre la oferta y la demanda. Pero estos ciclos constantes de altas y bajas, tienen efectos devastadores para los productores y trabajadores del café en todo el mundo. Por supuesto, en los Estados Unidos, esta crisis pasa prácticamente desapercibida, donde el mercado mundial del café está dominado por un grupo concentrado de multinacionales: Kraft General Foods, Nestlé, Procter & Gamble, Sara Lee, J. M. Smucker Company, Starbucks Corporation y Dunkin ’Donuts.
Picture
​A nivel mundial, el café es un negocio de US $ 100 mil millones anualmente (Business Insider 2018), pero los países productores solo capturan US $ 20 mil millones de este valor, y la mayoría de las ganancias se mantienen en los países desarrollados. Como en el lado de la producción, el mundo del café está muy fragmentado, con millones de caficultores de pequeña escala, el poder del negocio radica en las grandes importadoras y tostadoras, quienes compran el grano verde y lo procesan en diversos productos.

Pero qué pasaría si: los pequeños productores de café supieran exactamente cuánto vale su producto? Si pudieran calcular sus costos de producción, logística y comercialización ¿Y si pudieran obtener un precio que promueva la calidad y sostenibilidad de su producción?
Picture
​La clave de esta crisis no está en las mismas empresas que han controlado el negocio por siglos, sino que está en el origen. No debe ser Nueva York, Londres o Berlin, quien decida cual es el precio justo que un caficultor debe obtener. Sino que debe ser el mismo caficultor, informado y empoderado, quien exija el precio que él estime conveniente, de acuerdo a la calidad que obtuvó y a la inversión que realizó

Tenemos una oportunidad invaluable en las nuevas generaciones de jovenes caficultores, con acceso ilimitado a información en línea, con ganas de aprender y una mentalidad global. Es ahí donde debemos apuntar todo nuestro esfuerzo para mejorar nuestra situación actual. 

Hagamos de este, un negocio sustentable para todos y disfruta tu café!
Picture
0 Comments

LA REVOLUCIÓN VERDE: el caso de Kenia Kabunyeria

8/9/2018

0 Comments

 
Durante la década de 1960, para aumentar la producción de alimentos en todo el mundo y satisfacer las demandas de una población en rápida expansión, se hizo imperativo cambiar las metodologías de la agricultura.
Picture
​Estas iniciativas se denominaron "La Revolución Verde" e involucraron el uso de variedades de alto rendimiento, mayores dosis de fertilizantes, cultivos intensivos y monocultivos, el desarrollo de plaguicidas altamente tóxicos y dañinos para la vida, entre otros.

Después de estos cambios, la producción de alimentos aumentó dramáticamente en el mundo, y se dice que más de mil millones de personas se salvaron de la inanición. Hoy en día, este logro, aunque notable, nos ha costado caro en términos socioeconómicos para los pequeños agricultores, la reducción de la biodiversidad, el aumento de las emisiones de los invernaderos y los problemas de salud relacionados con el uso excesivo de pesticidas.
Picture
Según el World Coffee Research, "la mayoría de los países africanos productores de café producen volúmenes de café sustancialmente más bajos que en otros lugares. Esto tiene un profundo impacto en los medios de subsistencia de los agricultores cuando se paga a los agricultores por libra de cereza. Hay una necesidad urgente por replantar con cafetos jóvenes resistentes a las principales enfermedades y plagas (incluida la enfermedad de la baya de café, la roya, el gusano antestia y el barrenador del tallo) y con variedades mejoradas." El World Coffee Research estima que más del 50% de los cafetales en África tienen más de 50 años.
Picture
​En Kenia particularmente, siempre hemos seleccionado lotes donde los cultivares son exclusivamente SL28 y SL34. Nos encanta la complejidad, la dulzura densa, la acidez cítrica y la viscosidad en taza de estas dos variedades. Pero entendemos la necesidad impostergable de experimentar y promover nuevas variedades con rendimientos más altos, tolerantes a enfermedades y adaptables a climas más cálidos.

Nuestro nuevo lote Kabunyeria AB es el primer lote que adquirimos de variedades Ruiru11 y Batian en Kenia. Cultivado en el condado de Kericho a una altitud promedio de más de 2000 msnm, este lote es una maravilla en espresso, muy dulce, con un cuerpo completo y una acidez cítrica suave y equilibrada.

Te invitamos a probarlo y descubrir todo el potencial de los cafés de Kenia y sus nuevas variedades del siglo XXI.

Disfruta de tu Kenya Kabunyeria AB!
Picture
0 Comments

LOGÍSTICA RESPONSABLE Y VIAJES EN CONCIENCIA

5/23/2018

0 Comments

 
Desde tiempos inmemoriales, las personas siempre han viajado y el mundo siempre ha comercializado sus productos. Pero también es cierto que la temperatura global nunca aumentó tan rápido como en los últimos 35 años. 
Picture
​Si el cambio climático se logrará estabilizar en un aumento de temperatura de 2º C o menos (Objetivo del Acuerdo de Paris 2015); para el año 2050 se estima que el 40% de todas las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) serán causadas solo por barcos y aviones, por la falta de regulación que existe al día de hoy para estas industrias.
Picture
​En este preciso momento hay más de 50.000 barcos navegando océanos y mares, para traernos el 90% de todos los productos que consumimos a diario. Desde bananas hasta petróleo y desde teléfonos celulares hasta granos de café. Casi todo lo que el mundo produce, es transportado por barcos.
 
Y a pesar de que se han hecho numerosas innovaciones para mejorar la eficiencia de fuselajes, motores, aerodinámica y las operaciones generales de los aviones, solo en la Unión Europea, las emisiones de gases de efecto invernadero por la aviación aumentaron un 87% entre 1990 y 2006.
Picture
​En Kilimanjaro Specialty Coffees viajamos directamente al origen para buscar, catar y seleccionar aquellos lotes extraordinarios de café, que tanto te gustan. Este trabajo no lo podríamos hacer por videoconferencia o por teléfono, es indispensable conocer la realidad del origen y el caficultor. Así como para que estos cafés lleguen a tu tostador a un precio atractivo y competitivo, debemos transportarlos por vía marítima.
 
Pero somos conscientes del impacto que genera nuestro trabajo en el medioambiente. Por eso, desde este año comenzaremos a medir las emisiones de CO2 que son liberadas a la atmósfera debido a nuestro proceso productivo.
Picture
​Al identificar y cuantificar nuestras fuentes de emisiones de CO2, podremos definir mejores objetivos y estrategias de reducción de emisiones más efectivas, además de generar un compromiso de compensación a través de la generación de incentivos para la plantación de más cafetos en los diferentes lugares del mundo donde trabajamos.
 
Nuestro objetivo será convertirnos en una empresa "Carbono Neutra", esto significa poder remover de la atmosfera tanto CO2 como el que generamos.
 
Por un planeta más sano, con más y mejor café.
0 Comments

POLÍTICA Y CAFÉ EN ETIOPÍA

4/13/2018

0 Comments

 
La palabra "Política" (griego antiguo: πολιτικός politikós) significa: "para o relacionado con los ciudadanos". En términos muy simples, es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de un determinado grupo.
Picture
En países productores (los cuales son casi todos muy pobres), el café forma parte fundamental en la vida de sus habitantes y del Producto Interno Bruto del país. Por esto, el futuro y decisiones de la industria cafetera, estarán siempre muy influenciadas por la visión macro de un grupo de políticos, que sin ser expertos o sin buscar el asesoramiento adecuado, deciden lo que "ellos creen mejor" para un grupo de personas o caficultores, que son en definitiva el "corazón" que bombea el dinero a la economía de un país productor de café.
Picture
​Este es el caso de Etiopía, donde la etnia mayoritaria de Los Oromos (quienes son en su mayoría productores de café y agricultores), han estado en el centro del caos en los últimos tres años, realizando violentas protestas en contra del gobierno central (liderado por la etnia minoritaria de los Tigray) acusándolos de marginarlos del crecimiento económico del país y violación constante a los derechos humanos.

El mes pasado, Hailemariam Desalegn renunció a su cargo de primer ministro, señalando que su salida era vital para llevar a cabo las reformas que Etiopía necesita para tener una democracia sustentable y pacífica. Hace pocos día se nombró Primer Ministro a Abiy Ahmed, un Oromo de 42 años, nacido en la ciudad cafetera de Agaro, muy cerca de Limmu. Tiene un gran apoyo de las generaciones más jovenes de Oromos y también de otras etnias.
Picture
​Seguimos muy atentos el desarrollo del conflicto, el levante del estado de emergencia y la situación política general en Etiopía; de ir todo bien, esperamos recibir nuestro primer embarque de la última cosecha 2017/18 en Barcelona en Junio próximo.

Para entender la industria cafetera de un país, es fundamental entender su situación política e historia. Disfruten su café!
Picture
0 Comments

    Archives

    November 2019
    September 2019
    July 2019
    April 2019
    February 2019
    January 2019
    November 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    September 2017
    May 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016

    Categories

    All
    Africa
    Burundi
    Café De Especialidad
    Cafetería
    Calidad
    Capitalismo
    Cata
    Cosecha
    Cultivar
    Diversidad Genética
    Diversidad Genética
    Etiopía
    Experiencia Sensorial
    Fermentación
    Fermentación
    Giling Basah
    Historia Del Café
    Indonesia
    Industria Cafetera
    Kenia
    Kiambu
    Kilimanjaro
    Mbeya
    Métodos De Proceso
    Métodos De Proceso
    Microlote
    Muestras
    Nairobi Coffee Exchange
    Oromos
    Proceso Lavado
    Recicla
    Revolución
    Ruanda
    Selección A Mano
    Sumatra
    Sustentabilidad
    Tanzania
    Trazabilidad
    Trillado Húmedo
    Tueste
    Variedades
    Yemen

Copyright © 2019 | Kilimanjaro Specialty Coffees España S.L.U. All Rights Reserved.
  • Home
  • Inicio
  • What we Do
  • Que Hacemos
  • Green Coffee
    • Indonesia >
      • Sumatra Atu Lintang
      • Sumatra Awan
    • Ethiopia >
      • Geta Bore
      • Duromina
      • Hunda Oli
      • Nano Challa
      • Biftu Gudina
      • Hunda Oli Natural
    • Rwanda >
      • Rwamweru 0604
      • Gitega 0105
      • Gitega 2105
      • Gitega 0805
  • Café Verde
    • Indonesia >
      • Sumatra Atu Lintang
      • Sumatra Awan
    • Etiopía >
      • Geta Bore
      • Duromina
      • Hunda Oli
      • Nano Challa
      • Biftu Gudina
      • Hunda Oli Natural
    • Ruanda >
      • Rwamweru 0604
      • Gitega 0105
      • Gitega 2105
      • Gitega 0805
  • Education
  • Educación
  • Contact
  • Contacto