Cabe señalar que con este articulo no pretendo establecer una superioridad cultural por parte de Occidente en detrimento del tercer mundo, como se le llama comúnmente. Creo firmemente que no hay ninguna cultura superior a otra, sin embargo, son todas diferentes, cada una con su lado positivo y sus deficiencias. No estoy de acuerdo con esa especie de superioridad que sienten algunos cuando vienen a África "aconsejando" cómo se debe vivir, cuál es la mejor solución de los problemas, e incluso, cómo se debe cultivar y procesar el café. África debe encontrar sus propias soluciones!
Hace no mucho tiempo escuchaba en un Podcast, a una "celebridad" del café de especialidad, decir que el origen más difícil donde trabajar era Kenia. Esto me pareció una barbaridad, porque sin duda, creo que para cualquier persona que haya trabajado en África por un periodo de tiempo suficiente, dirá que el origen más difícil es sin duda alguna Etiopía, por años luz de distancia. Y con esto no digo que en Kenia sea todo miel sobre hojuelas, lo que quiero decir es que Etiopía es demasiado complejo. Cabe señalar que con este articulo no pretendo establecer una superioridad cultural por parte de Occidente en detrimento del tercer mundo, como se le llama comúnmente. Creo firmemente que no hay ninguna cultura superior a otra, sin embargo, son todas diferentes, cada una con su lado positivo y sus deficiencias. No estoy de acuerdo con esa especie de superioridad que sienten algunos cuando vienen a África "aconsejando" cómo se debe vivir, cuál es la mejor solución de los problemas, e incluso, cómo se debe cultivar y procesar el café. África debe encontrar sus propias soluciones!
0 Comments
Información es poder, como dicen por ahí. Antiguamente la decisión de compra en cualquier transacción estaba basada en la comparación del precio final de un mismo producto (commodity) ofertado por varios competidores. Estos competidores eran muy reticentes a entregar sus listas de precios, y los consumidores pasaban largas horas recolectando esas listas para poder decidir a quien le comprarían. Pero el mundo cambió, hoy con un solo click podemos comparar los precios de un número ilimitado de proveedores, por lo que las listas de precios han pasado a ser un bien de uso público más que un elemento de estratégico de negociación. Hoy lo que prima en el mundo, es el valor y no el precio. Trabajamos arduamente por agregar valor al café. El problema de no agregar valor radica en que cuando tu producto no se diferencia del resto de cafés de la industria, pasa a ser un commodity, y su precio se establece en el equilibrio de oferta y demanda de contratos futuros. La fluctuación del precio (es decir el movimiento de las curvas de oferta y demanda) se ve afectada por una serie tan numerosa de variables que son incontrolables. Por ejemplo, si hay una helada en Brasil los cafés de Sumatra suben de precio, y si hay un exceso de producción en Brasil los cafés de Sumatra bajaran su precio, en ambos casos sin el caficultor haber movido un solo dedo. |
Archives
December 2024
Categories
All
|