Cuando ya hemos seleccionado nuestros nuevos lotes de Etiopía y hemos firmado el contrato con todas las especificaciones de la importación (o exportación en el caso del productor), ¿qué más debe pasar para que los cafés lleguen a nuestro almacén en Barcelona? El café necesita pasar por una etapa muy importante de la cadena productiva denominada “Beneficio Seco”, este proceso incluye el descascarillado, varios tipos de clasificación, y finalmente el empaque y carga en el contenedor. A continuación veremos en detalle cada una de estas etapas: 1. Trillado: Uno de esos esenciales pasos en la elaboración del café y que consta de la “liberación” del grano de su envoltura o pergamino. Esto se hace a través de máquinas trilladoras que usan el roce y la presión para realizar su cometido.
0 Comments
No te vamos a contar que en Etiopía todo es miel sobre hojuelas, que todo va perfecto, que los caficultores son felices, ni que el futuro es brillante, porque ciertamente no es verdad. Si bien ha habido mejoras en la situación humanitaria provocada por la guerra; la situación económica y climática solo empeoran. Las temperaturas están aumentando y las precipitaciones disminuyendo en un patrón que podría provocar una caída en la producción de 25% al año 2030, y la inflación golpea fuerte alcanzando un 34% anual en diciembre recién pasado. ![]() Para un importador de café, creo que todos compartimos la misma opinión, Etiopía es el origen más desafiante, pero al mismo tiempo el más gratificante en términos de experiencia de viaje y calidad del café. La calidad es parte de lo establecido, desde una perspectiva genética y de terroir siempre se espera que Etiopía perfiles de taza únicos, complejos e intensos, pero existen problemas relacionados con la intervención humana que no permiten hacer realidad estas altas expectativas.
El café se ha transado con fines comerciales por 400 años. Desde ahí, se ha esparcido en aproximadamente 70 países donde se cultiva actualmente. Los holandeses fueron quienes comenzaron a establecer economías de escala en torno a la producción y exportación del café. Más tarde, ellos mismos, cultivaron café en Java y Ceilán (hoy Sri Lanka). Las primeras exportaciones desde Java a los Países Bajos se produjeron en 1711, y la Compañía Holandesa de las Indias Orientales fue la primera corporación multinacional de la historia y la primera en importar café a gran escala. Durante estos cuatro siglos, se ha generado un patrón de comportamiento neo-feudal, que ha obligado a pequeños caficultores a encadenarse en relaciones ultra dependientes con grandes dueños de tierra o multinacionales, que han provocado ganancias multimillonarias para las grandes empresas, además de concentración de tierras, marginalización y esclavitud. Ha sido así como este modelo de negocios se ha perpetuado hasta el día de hoy.
A menudo pensamos que no se habla lo suficiente de Burundi en la industria del café de especialidad, y en Kilimanjaro Specialty Coffees queremos cambiar esa idea y darle a este maravilloso país y origen, que produce algunos de los mejores cafés del mundo, el lugar que se merece, en el podio africano junto a Kenia y Etiopía. Uno de los países más pequeños de África, Burundi no tiene salida al mar y tiene un clima ecuatorial. Burundi se ubica sobre el Albertine Rift, la extensión occidental del Rift de África Oriental. Esto es importante porque los suelos del Gran Valle del Rift son volcánicos y muy fértiles. Sus zonas de cultivo se caracterizan por producir una taza de intensa acidez fosfórica, gran cuerpo con algunos matices afrutados y un sabor complejo.
Se señala frecuentemente que los cafés de Kenia son los mejores cafés del mundo. También, que su perfil de taza es único y que se debe encontrar siempre dentro de ciertos parámetros (cassis, berries, winey, juicy), o de otra manera, no sería un buen ejemplo de un buen café de Kenia. Al parecer la industria tiene preconcepciones definidas sobre lo que es un buen café, y que sabores de deben obtener desde un determinado origen; como si la producción de cafés fuera una fórmula exacta, similar a una fábrica altamente eficiente donde se generan economías de escala y desde donde se obtiene siempre el mismo resultado.
La buena noticia sobre Uganda es que existe un gran potencial. Probablemente haya escuchado esto muchas veces, y estoy seguro de que nadie que lea este artículo, ha catado nunca un lote excepcional de Uganda.
Entonces, ¿dónde está todo ese potencial cuando se analizan muestras en la mesa de cata? Incierto! Probablemente sería la respuesta que la mayoría de nosotros tendría como primera opción, pero afortunadamente, estamos viendo la luz al final del túnel en varios aspectos que nos perturbaron el 2021. Los hemos dividido en tres temas principales y los relacionamos con lo que nos convoca, que es el café de especialidad.
Este mes hemos recibido muchos mensajes de tostadores preguntando cuándo llegarán a nuestro almacén de Barcelona los nuevos cafés que hemos seleccionado en Perú e Indonesia. Y la respuesta no es fácil de articular.
Recientemente hemos leído que debido a los problemas logísticos que afligen al mundo en estos días, la multinacional estadounidense Amazon está innovando en su cadena de suministro logístico reformando aviones bimotores para adecuarlos a carga y arrendamiento de portacontenedores para poder cumplir con sus pedidos y así, evitar los atascos que estamos viendo en todos los puertos de los cinco continentes desde el año pasado. |
Archives
April 2023
Categories
All
|