
No te vamos a contar que en Etiopía todo es miel sobre hojuelas, que todo va perfecto, que los caficultores son felices, ni que el futuro es brillante, porque ciertamente no es verdad. Si bien ha habido mejoras en la situación humanitaria provocada por la guerra; la situación económica y climática solo empeoran. Las temperaturas están aumentando y las precipitaciones disminuyendo en un patrón que podría provocar una caída en la producción de 25% al año 2030, y la inflación golpea fuerte alcanzando un 34% anual en diciembre recién pasado. ![]() Para un importador de café, creo que todos compartimos la misma opinión, Etiopía es el origen más desafiante, pero al mismo tiempo el más gratificante en términos de experiencia de viaje y calidad del café. La calidad es parte de lo establecido, desde una perspectiva genética y de terroir siempre se espera que Etiopía perfiles de taza únicos, complejos e intensos, pero existen problemas relacionados con la intervención humana que no permiten hacer realidad estas altas expectativas.
0 Comments
El café es un cultivo de ciclo bienal, lo que significa que los cafetos en una cosecha tienen una productividad alta y en la siguiente, por la necesidad de recomposición que tiene la planta, la producción baja. Este fenómeno tiene una mayor influencia en el café de la especie Arábica, y un mayor impacto económico en aquellos orígenes que tienen una sola cosecha al año, como es el caso de Etiopía. Durante la cosecha 2022 en Etiopía, la producción se vio afectada por un ciclo bienal negativo, donde la floración disminuyó debido a la necesidad de la planta de recomponerse tras un periodo muy productivo la cosecha pasada 2021.
Etiopía exportó 148.882 toneladas de café durante los primeros seis meses de la actual campaña comercial desde agosto 21 a enero 22, generando $578 millones, 20% más de lo proyectado, según la Autoridad de Café y Té de Etiopía.
Alemania fue el principal importador de los granos tan buscados durante el período seguido por Arabia Saudita y Japón. Esto es importante, porque hay 5 grados diferentes que pueden exportarse desde Etiopía, por lo que debemos comprender la diferencia entre ellos. Catar cafés sin tener ningún dato del origen, aunque sea información básica sería un sin sentido, ¿verdad? No podemos comprender un café si no conocemos su origen y para realmente conocer un origen, debemos primero intentar comprender su cultura, leer su historia, escuchar su música y Observar el estado de su sistema político. No hay otra forma. Es lo mismo con muchas otras situaciones en la vida, todo es consecuencia de algo anterior, una reacción de una acción previa. Esta trama "Newtoniana" está en todos lados, y por más que la intentemos desenredar, nos golpea nuestro rústico sentido de percepción como una manzana que te cae en la cabeza, impidiéndonos comprender todo su alcance e impacto. Hace no mucho tiempo escuchaba en un Podcast, a una "celebridad" del café de especialidad, decir que el origen más difícil donde trabajar era Kenia. Esto me pareció una barbaridad, porque sin duda, creo que para cualquier persona que haya trabajado en África por un periodo de tiempo suficiente, dirá que el origen más difícil es sin duda alguna Etiopía, por años luz de distancia. Y con esto no digo que en Kenia sea todo miel sobre hojuelas, lo que quiero decir es que Etiopía es demasiado complejo. Cabe señalar que con este articulo no pretendo establecer una superioridad cultural por parte de Occidente en detrimento del tercer mundo, como se le llama comúnmente. Creo firmemente que no hay ninguna cultura superior a otra, sin embargo, son todas diferentes, cada una con su lado positivo y sus deficiencias. No estoy de acuerdo con esa especie de superioridad que sienten algunos cuando vienen a África "aconsejando" cómo se debe vivir, cuál es la mejor solución de los problemas, e incluso, cómo se debe cultivar y procesar el café. África debe encontrar sus propias soluciones! Como todos sabemos, tostar cafés de alta densidad es difícil, pero tostar cafés naturales de alta densidad lo es aún más! ¿Qué debes tener en cuenta para comenzar a desarrollar tu propio perfil de tueste para cafés naturales? 1º LA DENSIDAD DEL LOTE
Durante el proceso lavado hay muchas más oportunidades de selección y clasificación que en el proceso natural. Aunque, últimamente en orígenes como Etiopía y Burundi, donde hay cooperativas que se enfocan en calidad, se han comenzado ha introducir etapas de selección y clasificación a mano y por flotación, previas al secado de las cerezas en patios o camas africanas. Según el diccionario de Cambridge, la palabra "heirloom" tiene los siguientes significados: 1.- objeto valioso que los miembros mayores de una familia han dado a los miembros más jóvenes de la misma familia durante muchos años. 2.- una fruta, planta o semilla de un tipo, que existe desde hace muchos años. Desde un punto de vista botánico, la definición de una variedad heirloom establece que esta debe ser de polinización abierta. El café Arabica es un cultivo autopolinizado, por lo que desde el comienzo, esta definición no aplica al cafeto.
La palabra "Política" (griego antiguo: πολιτικός politikós) significa: "para o relacionado con los ciudadanos". En términos muy simples, es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de un determinado grupo. En países productores (los cuales son casi todos muy pobres), el café forma parte fundamental en la vida de sus habitantes y del Producto Interno Bruto del país. Por esto, el futuro y decisiones de la industria cafetera, estarán siempre muy influenciadas por la visión macro de un grupo de políticos, que sin ser expertos o sin buscar el asesoramiento adecuado, deciden lo que "ellos creen mejor" para un grupo de personas o caficultores, que son en definitiva el "corazón" que bombea el dinero a la economía de un país productor de café.
Indonesia fue el 3er país del mundo en cultivar café con fines comerciales después de Etiopía y Yemen. La historia del café en Indonesia, como en muchos otros países productores del mundo, comienza con relatos de colonialismo, esclavitud, monopolio y corporaciones multinacionales (Sí! Las primeras de la historia moderna son fundadas a comienzos del siglo XVII).
|
Archives
January 2023
Categories
All
|